CAME advierte devaluaciones en Brasil y China

El aumento en la presión tributaria está deteriorando aceleradamente la rentabilidad de los 28 principales complejos productores regionales, donde hay 157 mil pequeños y medianos productores en situación de riesgo.

10/12/2014 | Economías regionales

Un caso paradigmático, que refleja la realidad fiscal del sector primario, es el complejo vitivinícola: la carga impositiva promedio de toda la cadena que históricamente se ubicaba en 30% de su valor agregado, hoy se encuentra en 51%, afectada por la mayor presión directa que se viene aplicando a nivel nacional, provincial y municipal.
 

Ese fue uno de los principales temas planteados por un centenar de dirigentes del sector agroalimentario argentino, que participaron en la reunión plenaria organizada por la rama de Economías Regionales de CAME. Los productores de todo el país hablaron del impacto negativo que está teniendo el contexto económico nacional e internacional actual sobre todas las economías regionales por igual.
 

Un factor de preocupación en el plano internacional, son las devaluaciones que están sufriendo algunas monedas, sobre todo en países de la región como Brasil y Chile que tiene como consecuencia directa la pérdida de competitividad de muchos productos locales que quedan fuera del mercado. A eso se suma la disparidad cambiaria interna y el incremento de los costos de producción en el mercado argentino.

 

Si bien durante 2014 se han atenuado las consecuencias negativas determinadas por cuestiones climáticas en comparación con los desastres y emergencias naturales sucedidas en 2013 que resultaron de gran impacto, el sector se vio comprometido por dificultades diversas. Una de ellas es la baja participación en la renta del productor primario en la cadena de valor, especialmente en las distintas etapas de la comercialización. Se trata de una problemática presente en todas las economías regionales, y sobre la cual los dirigentes aportaron datos e intercambiaron realidades.

 

Durante el plenario, Raúl Robín, presidente de Economías Regionales de la CAME, hizo hincapié en la importancia que tienen estos espacios de debate y reunión donde se congregan y convergen los dirigentes más importantes de todas las economías regionales. El titular del sector primario presentó un extenso informe de gestión además de hacer propicia la oportunidad para que todos los complejos productivos expongan las situaciones reales por las que atraviesan.


Durante la reunión, se concluyó en la necesidad de hacerle llegar información a los precandidatos a Presidente de la Nación sobre la situación real de los productores agropecuarios argentinos. Se planteó la necesidad de generar políticas claras y predecibles para mejorar la situación de las economías regionales, que finalmente no solo son la base de la mesa alimentaria nacional, sino que constituyen uno de los mayores sustentos de las familias del interior profundo del país.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057