Productores que retengan soja no accederían a financiamiento

La relación entre el Gobierno y el campo se resquebrajó aún más por una serie de nuevas resoluciones oficiales que -entienden los productores- aplican "insólitas restricciones" a los actores del sector agropecuario que tienen soja en su poder.

09/12/2014 | Desde enero

El Banco Nación comenzó a restringir el acceso crediticio y la renovación de acuerdos a productores agropecuarios que no hayan comercializado toda la soja; entre otras cosas, se limita el uso de cheques y acuerdos de descubierto de cuenta corriente a 60 días, cuando lo usual es que sea a tres meses. 

Además, en el caso de la tarjeta Agronación (utilizada por los productores para la compra de insumos), la vigencia continúa hasta el 31 de marzo de 2015, y el productor sojero no podrá renovarla en caso de mantener existencias de soja de la última campaña. 

La novedad es que en alguna sucursales ya empezaron a aparecer carteles anunciando que el Banco Nación dispuso "atender hasta el 31/12/2014 en forma normal según lo pactado para cada uno de los clientes. Luego de dicha fecha sólo se atenderán a aquellos productores que acrediten no tener existencia de soja, para lo que deberán presentar acuse de recibo para existencias informadas al 31/08/2014 y los comprobantes de ventas respectivos que verifiquen no poseen existencia de dicho grano ", según publica La Nación. 

Con bajos precios internacionales esta campaña será de extrema necesidad para el productor el financiamiento y es lo que el Gobierno intenta usar a su favor. 

"El productor grande ya vendió. Ahora lo que queda es del productor chico, que usa la soja que le quedó para gastos hasta que vuelva a cosechar, en mayo", le dijeron a La Nación en una cooperativa donde destacaron que observan un creciente pedido de financiamiento de sus asociados ante el recorte del crédito del Banco Nación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057