La BCR pronostica menores precios para los granos

La entidad asegura que, pese que aún quedan muchos interrogantes, existen factores especulativos y reales que pueden impactar negativamente en los commodities agrícolas.

01/12/2014 | En el corto plazo

El escenario de corto plazo tiene más factores bajistas que alcistas para los granos. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), existen factores especulativos y de la demanda real que pueden perjudicar a los commodities agrícolas, con el consiguiente impacto sobre la economía nacional.  

La Argentina es el principal exportador global de derivados de soja y un jugador importante en el mercado de maíz y en menor medida, en el de trigo. El mayor crecimiento que está evidenciando la economía de los Estados Unidos, que muestra en el tercer trimestre un incremento del 3,9% en el PBI, hizo que algunos analistas empezaran a especular con la posibilidad de que la Reserva Federal (FED) comience a subir las tasas de interés durante el año 2015.  

“Esta decisión no sería positiva para el precio de los commodities agrícolas y perjudicaría a los países productores y exportadores como es el caso de Argentina”, analiza el informe elaborado por Julio Calzada.  

Según publicó El Cronista, los especialistas coinciden en que la política implementada por la FED desde 2008 (inyección de dólares para revertir la crisis) es uno de los causantes del crecimiento del precio de los commodities en los últimos años. Muchos de esos dólares terminaron en el mercado de futuros de Chicago o generaron una mayor expansión en la demanda de productos agrícolas.

Adicionalmente, en lo que respecta a la demanda real, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) pronosticó que el crecimiento de las principales economías del mundo sería ‘modesto‘ en los próximos dos años, destaca el trabajo. 

En en caso de Europa, el panorama es poco alentador: estima que la zona euro luchará con el estancamiento y un mayor riesgo de deflación. Lo que suceda en Europa es importante para Argentina. “El principal producto de exportación de nuestro país es la harina de soja”, mientras que “la Unión Europea es el principal importador mundial de este producto”.  

En cuanto a China, el organismo internacional prevé que el PBI chino caerá de manera sucesiva en los próximos dos años, del 7,3 % en 2014 a 7,1% en 2015 y 6,9% en 2016. “Nuestro país le vende anualmente cerca de 6 millones de toneladas de poroto de soja al gigante asiático y 600.000 toneladas de aceite de soja.  

Como dato alentador, la OCDE plantea que la economía mundial continuará creciendo y eso permite esperar que los países no desarrollados puedan traccionar la demanda agrícola.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057