Diamante se prepara para el Festival de Jineteada y Folclore

Diamante se prepara para transitar la 49ª edición del Festival Nacional de Jineteada y Folclore que se desarrollará entre los días 3 y 7 de enero de 2015, en el predio Lisardo Gieco, al sur de la ciudad.

26/11/2014 | Del 3 al 7 de enero

En lo artístico se confirmó la presencia estelar de Jorge Rojas. Por otra parte, como todos los años, los mejores jinetes del país (y algunos del extranjero) se darán cita en el campo Martín Fierro para jinetear las yeguas de las tropillas más bravas y reconocidas de la Argentina, en una lucha cuerpo a cuerpo por coronarse campeón en las distintas categorías.
En tal sentido, desde la Comisión Organizadora se adelantó que ya se confirmó la presencia de la mayoría de las tropillas y preparan los animales para brindar el mejor espectáculo de su tipo en el país.
Acompañando los mejores caballos estarán los jinetes más destacados del país y países limítrofes. Estarán representadas las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Chaco. También llegarán jinetes de la República Oriental del Uruguay y de Brasil.
Este año, se repetirá el espectáculo del entrevero de tropillas, un número que le otorga brillo y color al festival.
El espectáculo comienza con el entrecruzamiento de las tropillas entabladas recorriendo el campo. Allí, los espectadores pueden observar la calidad de las tropillas y la habilidad de los tropilleros.
Después se acomodan todos los animales en un gran corral improvisado, a excepción de las yeguas madrinas, quienes con la ayuda del tropillero deberán juntar rápidamente todos animales. Quien lo hace primero resulta ganador.
Además de este espectáculo, se presentará la Fanfarria Militar Alto Perú, del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, creada el 18 de febrero de 1926.
La Fanfarria interviene en las actividades de Ceremonial de Estado pero también actúa como representante del Regimiento de Granaderos a Caballo, contribuyendo a mantener y acrecentar el espíritu sanmartiniano.
El diseño de los uniformes es idéntico al usado en el siglo XIX. En su manga izquierda tiene un escudo con la leyenda “Yo soy de los vencedores de Pasco”, réplica del otorgado el 18 de diciembre de 1820 por el Capitán General José de San Martín y Jefe del Ejército Unido Libertador del Perú.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057