Advierten por la baja calidad del trigo

Productores optaron por sembrar masivamente variedades de alto potencial de rinde que aportan volumen a cambio de resignar calidad panadera.

20/11/2014 | Granos

El aspecto más relevante del default triguero argentino es la caída abrupta del volumen del producción que terminó regalando el mercado brasileño del cereal a EE.UU. Pero existe un factor –no tan conocido– que también hace mucho ruido: el derrumbe de la calidad.

UN PROCESO QUE SE INICIÓ EN 2006

La intervención oficial del mercado de trigo –iniciada en 2006 y reforzada en 2008– contribuyó a desactivar todos los programas y acuerdos privados orientados a sembrar cultivares de calidad superior.

Con precios deprimidos los productores de las principales zonas trigueras argentinas optaron por sembrar masivamente variedades de alto potencial de rinde que, por sus características, aportan volumen a cambio de resignar calidad panadera.

Investigadores del INTA Barrow detectaron que en las zonas sudeste, sur y sudoeste de Buenos Aires el nivel promedio de proteína no lograr superar el 11% desde la campaña 2010/11 (cuando, en años climáticos óptimos, lo habitual era que superasen el 12%).

advierten baja calidad trigo

COMPLICACIONES ENORMES A LOS TÉCNICOS

Los niveles de gluten húmeda de la harina, que en promedio solían superar con facilidad el 30%, desde 2010/11 comenzaron a derrumbarse hasta ubicarse en niveles inferiores al 25%. La misma tendencia se registró con la fuerza panadera (que no logra superar los 225 cuando anteriormente lograba niveles mayores a 300 en situaciones climáticas normales).

Tal fenómeno genera complicaciones enormes a los técnicos de la industria molinera y panificadora, quienes deben mezclar diferentes trigos y aditivos para lograr un producto de calidad razonable (especialmente en lo que respecta a harinas estandarizadas que se emplean en procesos industriales).

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057