Santa Anita, sede de una jornada de piscicultura

La Jornada de Piscicultura tiene como objetivo generar un espacio de articulación de actores e intercambio de experiencias, como proceso de agregado de valor, producción de alimentos y oportunidad de mercado.

13/11/2014 | Intercambio de experiencias

Este jueves, desde las 9, la norteña localidad del Departamento será sede de la 4º Jornada de Piscicultura (las anteriores en San José, La Paz y Rosario del Tala) destinado a productores, promovida por el Centro Regional INTA Entre Ríos, el Ministerio de la producción de la provincia y el municipio anfitrión. "Se realizará donde funciona, desde el año pasado, el primer Pesque y Pague de Entre Ríos", precisó el secretario de Producción municipal, Alberto Kloster, quien le comentó a la radio de Basavilbaso que la idea es "aprovechar estos encuentros para intercambiar experiencias, resultados, necesidades y problemas que se presentan". 

Seguidamente detalló "a las 10 de la mañana se realizará la presentación del "Proyecto de Apoyo al Desarrollo Local de Santa Anita", expondrán sobre las líneas de acción y objetivos Claudia Curró y Ramiro Amavet, seguidamente Marina Guastavino- INTA Prodefer expondrá sobre la realidad del turismo rural de la mano de productores familiares en el país y finalmente disertará Bernardita Zeballos, del Centro Regional del INTA Entre Ríos, quien está desarrollando un trabajo muy importante para potenciar el turismo rural, que expondrá sobre las propuestas de turismo rural en el Corredor del Uruguay, sobre las posibilidades de integración de Santa Anita y sus atractivos". 

"En horas del mediodía vamos a recorrer el agroparque de Santa Anita y sus lagunas", indicó Kloster quien se entusiasma al hablar de piscicultura como una actividad "no solo de atracción turística sino de producción para abastecer y no solo al "pesque y pague" sino a los que gustan comer pescado fresco". "Ya tenemos emprendimientos privados en este sentido, uno en Santa Anita -un productor que está construyendo lagunas- otro en 1º de Mayo y uno en Rosario del Tala, a quienes les estamos dando una mano", dijo. 

Según el sitio FM Riel, el funcionario contó que para este tipo de emprendimientos se utilizan campos que no son aprovechables para la agricultura ni adecuados para la ganadería. "Como dijo el Intendente (Horacio Amavet) la piscicultura puede ser una fuente de trabajo muy importante, y no es una idea alocada, tiene futuro".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057