Mejora la confianza del consumidor en la economía

El indicador, medido por la Universidad Di Tella, mejoró 5,9% en octubre. Si bien el dato no es significativo, si lo es el hecho que el resultado mensual sea positivo, dado que los anteriores meses, el índice había resultado negativos.

27/10/2014 | PANORAMA ECONÓMICO

La encuesta fue realizada entre el 1 y el 9 de octubre en ciudades como Capital, Córdoba, Rosario, Mendoza , Tucumán, La Plata, Mar del Plata, Salta, Santa Fe, San juan, Resistencia, Corrientes, Jujuy, Paraná, Neuquén, Formosa, San Luis y La Rioja, entre otras; por la Universidad Di Tella, dando por resultado una mejora del 5,9% en el índice de confianza del consumidor en la economía. 

Este incremento de octubre, respecto de septiembre, recuperó así parte de todo el terreno perdido en los últimos años, según la encuesta. 

"La confianza de los consumidores en la economía del país y en su situación personal futura se mantiene aún en la desconfianza, pero el crecimiento del 5,9% del indicador con relación a mediciones anteriores refleja optimismo parcial respecto a algunas situaciones personales", indicó la Universidad. 

"Los consumidores argentinos consultados comenzaron a mostrar opiniones más optimistas que unos meses atrás, pero la confianza aún está un 15,3% por debajo de octubre del año pasado y aún cerca de los mínimos históricos", informó el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella al dar a conocer los resultados del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) correspondientes a octubre. 

La confianza de los argentinos sobre la posibilidad de obtener nuevos bienes durables e inmuebles en el mediano plazo presentó el mayor aumento, con el 10,6%; le siguen la fe sobre la situación macroeconómica (+5,5%) y las perspectivas sobre su situación personal (+3,2%). 

La casa de altos estudios precisó también que aumentó la confianza de los consumidores en las tres regiones más importantes económicamente del país respecto al mes pasado: 7,6% en el interior del país, 5,9% en el Gran Buenos Aires y 2,5% en la Capital Federal. 

Adicionalmente, con respecto a septiembre de 2013, el indicador evidencia una caída de 14,7%.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057