Aprueban financiamiento a 31 pequeños productores

El objetivo del Programa es aumentar el ingreso de los productores mediante el incremento de la productividad y la planificación de los sistemas productivos eficientes y sustentables, con adopción de nuevas tecnologías.

24/10/2014 | Cadenas láctea y citrícola

El Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf) aprobó, el pasado 16 de octubre, el financiamiento de 31 planes de negocios para apoyar a productores de las cadenas láctea y citrícola por un monto aproximado de 2,6 millones de pesos en concepto de aportes no reembolsables. La medida fue dispuesta por el Ministerio de Producción de Entre Ríos, con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Unidad para el Cambio Rural de la Nación. 

La decisión tuvo lugar durante la cuarta sesión del Comité de Aprobación Provincial (CAP) del Prodaf, realizada en el salón de usos múltiples del Centro Regional del IINTA en la localidad entrerriana de Oro Verde a unos 10 km de la capital provincial, que presidió el director de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar y coordinador provincial del Programa, Lucio Amavet. 

Además participaron en la evaluación de los planes de negocios el responsable técnico de la Unidad para el Cambio Rural (Ucar), Emilio Sbrocco; el director regional del INTA, Oscar Valentinuz; el representante del sector privado de la cadena citrícola, Fernando Jáuregui y, en representación del Centro Regional Entre Ríos del Senasa e integrante de la Comisión de Agricultura Familiar del Senasa (Senaf), Edgardo Churruarín. 

Reconversión y tecnificación productiva 

Así, se aprobaron 17 planes de negocio individuales de la cadena láctea de los departamentos Nogoyá, Tala, Paraná, Diamante y La Paz que contemplan diversas inversiones y tecnologías con el fin de aumentar la producción de leche en cantidad y calidad, y optimizar el bienestar animal y la calidad de vida de las familias. 

Con respecto a la cadena citrícola, se aprobó el financiamiento de 14 planes de negocios individuales destinados a mejorar la producción de las fincas cítricas tanto en cantidad como en calidad, en el corto y mediano plazo, mediante la reconversión del modelo productivo, y la incorporación de innovación tecnológica. 

En cada caso, el programa financia a través de aportes no reembolsables hasta un 35 por ciento del total de las inversiones. Cada productor afronta el resto como contraparte con financiamiento de proveedores y recursos propios. 

Impacto del Prodaf 

En Entre Ríos, que junto con Chaco son las provincias donde se ejecuta, el Programa, hasta el momento, lleva financiados 67 planes de negocio para ambas cadenas, por un total de casi 8 millones de pesos, que benefician a 122 agricultores familiares. 

El Programa tiene por objetivo principal aumentar el ingreso de los productores mediante el incremento de la productividad y la planificación de los sistemas productivos eficientes y sustentables, con adopción de nuevas tecnologías.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057