Productores realizan compras conjuntas de agroinsumos

Este año los integrantes del CREA Victoria (sur de Entre Ríos) decidieron realizar compras conjuntas de agroinsumos. Y lograron –luego de mucho trabajo– obtener precios muy convenientes.

02/10/2014 | Para reducir costos

Cayeron los precios de los granos. Bajaron los márgenes esperados (el “sueldo” del productor). Se redujeron los costos de arrendamientos. Sólo faltaban los agroinsumos en la lista, según publica valorsoja.com.

Este año los integrantes del CREA Victoria (sur de Entre Ríos) decidieron realizar compras conjuntas de agroinsumos. Y lograron –luego de mucho trabajo– obtener precios muy convenientes.

“Los requisitos básicos para realizar compras conjuntas son la confianza y la capacidad para lograr consensos”, comenta Sebastián Sabattini, presidente del CREA Victoria.

Hasta el momento realizaron compras conjuntas de herbicidas, fungicidas, insecticidas e híbridos de maíz. El procedimiento consiste en enviar una solicitud a las principales compañías de agroinsumos y, una vez recibidas las ofertas, se evalúa por consenso cuál es la más conveniente por producto, precio y logística (distribución).

“Los procesos de compras conjuntas con muy lentos: por ese motivo es necesario hacerlos con mucha anticipación”, explica Sabattini en un artículo publicado en InfoCREA.

Las compras, a pesar de fijar un solo precio para todas las empresas que participan de la iniciativa, son abonadas de manera individual por medio de diferentes alternativas (tarjetas agropecuarias, cheques, etcétera).

“Los precios logrados en algunos casos fueron muy atractivos, mientras que en otros no fueron tan buenos como esperábamos porque, probablemente, hicimos compras muy sobre la fecha”, comenta el presidente del CREA Victoria.

Si bien el acuerdo marco se realiza con la compañía elaboradora de agroinsumos, una de las condiciones solicitadas por los miembros del CREA Victoria es que los productos sean entregados por los distribuidores habituales de cada empresario. “El compromiso es respetar a los integrantes de la cadena comercial”, señala Sabattini.

No es la primera vez que los integrantes del CREA Victoria emprenden una iniciativa grupal: desde 2009/10 vienen realizando, junto con miembros del CREA Montoya, contrataciones grupales de seguros agrícolas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057