.: MOMENTO DE CAMPO :.

El 40 % de la soja está sin vender

A pocos días de iniciarse una nueva siembra de soja en el país, la evolución comercial de la última cosecha viene a paso lento, porque de los 55 millones de toneladas cosechados en el ciclo 2013/2014, el 40 por ciento todavía está sin vender.

25/09/2014 | Mercado de granos

Al menos esa es la información que figura en el reporte semanal de compras y embarques de la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agricultura de la Nación, en donde se asegura que las fábricas y exportadores acumulaban compras por 32,9 millones de toneladas. A partir de este nivel de operaciones, un total de 22 millones de toneladas aún está en poder de los productores. 

El volumen que queda por comercializar representa un 60 por ciento más de la producción retenida hace 12 meses, cuando el volumen era de 13,6 millones de toneladas. 

De acuerdo a este informe oficial, en el presente ciclo comercial, que arranco en abril, las fábricas aceiteras acumulaban hasta el día 10 de septiembre compras por unos 23 millones de toneladas, un millón de toneladas por debajo de lo declarado en la misma fecha del año pasado, pese a que la oferta total de la campaña es notablemente superior. 

Para los compradores esto implica mayores esfuerzos en el diseño de estrategias de producción de la mercadería. “Por ejemplo, en los últimos días volvieron a escucharse los ofrecimientos por soja con entrega inmediata a precio firme en dólares, pero pago en pesos diferido hasta la fecha en que el vendedor prefiera cerrar el tipo de cambio”, informaron desde la Bolsa de Rosario. 

La decisión de los productores de no desprenderse del grano obedece a dos razones fundamentales: la caída que muestra el precio internacional (en lo que va del año perdió casi 120 dólares por tonelada en el mercado de Chicago) y el atraso del tipo de cambio oficial. 

El martes, la cotización de la soja volvió a retroceder y acumulaba en el año una caída de 24,7 por ciento. La posición más cercana cerró en 344 dólares por tonelada, 113 dólares menos que a comienzos del año, cuando su valor era de 457 dólares. Con la baja de ayer, la soja acumula cuatro caídas consecutivas en el mercado estadounidense. 

En Rosario, la segunda jornada de operaciones de la semana mostró los valores más bajos del presente ciclo comercial en casi todos los granos. Por la oleaginosa se pagó 2.150 pesos; por el maíz, 840 pesos; y por el trigo, 1.380 pesos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057