.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los cuatro principales cultivos dan quebranto

El economista de la Sociedad Rural Argentina, Ernesto Ambrosetti, dijo que el sector enfrenta un escenario muy complejo, con pérdida de competitividad por aumento de la presión fiscal, aumento de los costos, inflación, y trabas a las importaciones.

17/09/2014 | En base a los márgenes brutos

Por otra parte, el especialista dijo que "cuando se mira por el lado de los ingresos, se ve que Chicago sigue marcando una tendencia bajista, en las que la soja se está ubicando entre U$S 350-400 por tonelada, para esta próxima campaña, lo mismo para el maíz por los buenos rendimientos que se esperan en los Estados Unidos". "Entonces, con caída de ingresos por suba de costos y por baja en los precios de la producción, la rentabilidad se licúa”, dijo para Radio Colonia. 

Consultado sobre este punto, el técnico consideró que “Analizando los márgenes brutos, sin considerar los arrendamientos, tomando rindes promedio nacionales para los 4 principales cultivos (trigo, maíz, girasol y soja), dan quebranto. Entonces, con este escenario el productor sabe que bajar el nivel de insumos a utilizar, por ende, también caerán más los rindes, o sea, que no va a ser una buena campaña, y van a caer las áreas. La de maíz alrededor de 15%, la de girasol 7%, y tal vez la soja no caiga porque es el cultivo de menos riesgo y donde el gobierno menos interviene en el mercado”, explicó. 

Maiz 

Ambrosetti afirmó que “tiene la contra, además, de altas inversiones. Con una hectárea de maíz se hace 1,5 de soja, y el mayor riesgo hoy son las altas inversiones. Va a caer el área total de la Argentina y la productividad también va a ser menor por baja del paquete tecnológico, y mucho más dependiente del clima”. 

“También cayó fuertemente la demanda de maquinaria y eso repercute en la actividad económica en todos lados, pero más en lugares como el NOA que viene de 3-4 años de sequía, sin capital de trabajo, con altos costos, poco crédito y muy caro, entonces se restringe la actividad”, dijo para "Siempre que llovio, paro".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057