.: MOMENTO DE CAMPO :.

Argentina pierde primer lugar en producción de biodisel

La Industria del Biodiesel en la República Argentina ocupó hasta el año 2012 el primer lugar como productor mundial de biodiesel en base a aceite de soja.

15/09/2014 | Granos

La Industria del Biodiesel en la República Argentina ocupó hasta el año 2012 el primer lugar como productor mundial de biodiesel en base a aceite de soja. Diversos factores tales como los altos derechos de exportación fijados por el Gobierno Nacional, un régimen impositivo no conveniente, las medidas antidumping aplicadas por la Unión Europea y la posterior acción del gobierno español de excluir a las fábricas argentinas de biodiesel para vender a dicho país -entre otros- fueron generando una caída en el nivel de actividad de la industria del biodiesel argentino que la llevó en el año 2013 a perder ese sitial de privilegio en manos de los Estados Unidos de América. 

Como puede verse en el cuadro, en el año 2012 Argentina era el principal productor de biodiesel en base a aceite de soja, con una producción anual de 2,46 millones de toneladas. En segundo lugar se ubicaba Estados Unidos con 1,83 millones de toneladas y luego Brasil con 1.800.000 toneladas. 

Un año después, nuestro país registró una producción de 2 millones de toneladas, siendo superada por Estados Unidos de América, cuya industria generó cerca de 2,5 millones de toneladas. Brasil le pisó los talones a Argentina en el año 2013, obteniendo una producción de biodiesel en base a soja de 1,89 millones de toneladas.   

Para el actual año 2014, las estimaciones de "Oil World Statistic Update" proyectan que Argentina estará por debajo de Estados Unidos y Brasil con una producción del orden de 2,05 millones de toneladas. USA alcanzaría una producción de biodiesel en base a aceite de soja de 2,27 millones de toneladas y Brasil de 2,16 millones. 

La caída en la producción de nuestro país en el año 2013 y la posible en el 2014, obedece a una serie de factores que se enumeran seguidamente: 

a) Las medidas antidumping aplicadas por la Unión Europea a las exportaciones argentinas de biodiesel en el año 2013 y la posterior acción del gobierno español de excluir a las fábricas argentinas de biodiesel del listado de plantas autorizadas a vender a dicho país. Esto implicó el cierre de este importante mercado para el biodiesel argentino. 

b) Los altos derechos de exportación fijados por el Gobierno Nacional, los cuales recién se redujeron en Junio del 2014. Durante el año 2013 y hasta junio del 2014, la industria del Biodiesel sufrió altos derechos de exportación y un negativo régimen impositivo. Recién a mediados de este año se confirmó la baja en la alícuota del derecho de exportación que tributa el producto: pasó de 21,75% al 11,07% aproximadamente. 

De todos modos, el panorama para el biodiesel argentino sigue mostrando nubarrones e incertidumbres. Una investigación iniciada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (Indecopi) por presuntas prácticas de subvenciones en el biodiesel (B100) que ingresa a ese país procedente de Argentina se trata de un problema importante, ya que la República del Perú se ha convertido en un destino de importancia para el biodiesel de nuestro país. 

Ademas, otra noticia negativa es la surgida en los últimos meses en Europa. Un movimiento de la UE hacia los llamados biocombustibles de segunda generación afecta a países como Argentina que han desarrollado una industria en base a biocombustibles de primera generación, específicamente utilizando aceite de soja.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADUso decreciente de semilla fiscalizada

Edgardo Motto, Gerente en Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM), confirmó que, de las 16 millones de hectáreas de soja que se siembran en Argentina de soja, sólo el 13 % es semilla fiscalizada.

[...]

27/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADLos factores condicionan el comportamiento de los herbicidas

Se viene la 2° Jornada Regional de Manejo de Malezas denominada "Innovaciones en el manejo de malezas", donde disertantes calificados presentarán herramientas de manejo y resultados sobre malezas clave.

[...]

27/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057