Jineteadas: Veterinarios opinaron sobre la regulación

Los profesionales sugirieron que también se contemplen en el proyecto de ley, otras actividades como las pruebas de riendas y destrezas criollas, entre otros puntos que fueron considerados.

11/09/2014 | Realizaron sugerencias

Directivos del Colegio de Veterinarios de Entre Ríos encabezados por su titular, Gustavo Steinbreger, se reunieron ayer con el diputado provincial, Antonio Julián Rubio (UCR-Gualeguay), con quien analizaron el texto del proyecto de ley que presentó el legislador entrerriano por el que se regulan los espectáculos de jineteadas en la provincia.

El profesional, acompañado por sus colegas, Gabriela Pittavino y Jorge Papateodosio, le entregó al diputado Rubio, diferentes aportes generados en el seno del Colegio de Veterinarios, tras valorar positivamente el texto de la iniciativa, con la finalidad de enriquecerlo en pos de que sea factible su aprobación.

Entre esos aportes, los profesionales sugirieron que también se contemplen en el proyecto de ley, otras actividades como las pruebas de riendas y destrezas criollas, entre otros puntos que fueron considerados.

Rubio agradeció a los profesionales el interés puesto de manifiesto en torno a la iniciativa legislativa, en tanto los visitantes destacaron las bondades del proyecto, en especial por considerar la presencia de veterinarios en cada uno de los espectáculos.

Qué propone Rubio

Como ya informó RecintoNet, Rubio impulsó un proyecto de ley para regular los espectáculos públicos conocidos como “jineteadas”, reglamentando sus condiciones y resguardando la integridad de las personas y animales participantes. En ese sentido, propone declarar la práctica de “Jineteadas” deporte, y a los “Jinetes” deportistas; mientras que se podrá presentar en tres categorías: crina limpia o potro pelado;  grupa o gurupa sureña o cuero; y bastos con encimera sin boleadoras.

Respecto del jinete, deberá ser mayor de edad, conforme lo establece el Código Civil  de la Nación; y acreditar aptitud física mediante certificado médico expedido por profesional matriculado, no siendo el mismo  de una fecha anterior a los seis (6) meses de la fecha del concurso a participar. Además, el diputado indica que todo concurso de Jineteada deberá contar con un Médico Veterinario matriculado a disposición durante el concurso, quien “tendrá a su cargo el control, revisión  y recepción de los Reservados que participen del concurso, emitiendo certificado físico de los mismos una vez concluida la participación de cada equino”.

El proyecto, al que accedió Recintonet, manda a que toda ONG “que tenga por objeto la protección animal, podrá solicitar a los organizadores de eventos de Jineteada ,el informe del estado físico de los equinos participantes, y estos deberán proveer copia de los certificados expedidos por el Médico Veterinario en un plazo no mayor a 10 (diez) días de la solicitud”; y establece que los organizadores de cada evento serán los responsables directos por el cumplimiento de la presente Ley y de la Ley nacional N° 14.346. Asimismo, prohíbe “el uso de elementos y/o prácticas crueles para estimular la bravura o peligrosidad del equino. El debido trato a los animales participantes en los eventos quedará sujeto los términos de la Ley Nacional N° 14.346”.

En última instancia, el proyecto establece que solo podrán organizar  espectáculos de Jineteada los Municipios y Comunas, las Instituciones Tradicionalista, Clubes, Escuelas, Instituciones de Beneficencia, “en definitiva toda Entidad sin fines de lucro, y solo podrán ser estas las beneficiadas con el resultado económico del espectáculo”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057