Más del 40% de la obra pública se financia con Fondo Sojero

El monto asignado a obra pública por los gobierno provinciales fue de 20.094 millones de pesos en el primer semestre de 2014, una cifra 28,8% superior a la del mismo período de 2013.

10/09/2014 | FONDO SOJERO

En tanto, el monto de 20.094 millones de pesos equivale a apenas a un 7,0% del gasto provincial total devengado. Se trata del nivel más bajo desde 2004. 

“Las dificultades para acceder al financiamiento repercutieron sobre el crecimiento de las partidas de obra pública, dado que una parte importante de las obras son financiadas con endeudamiento”, indica el último informe trimestral provincial elaborado por la consultora Economía & Regiones. 

El dato clave para el sector agrícola es que el Fondo Federal Solidario (“Fondo Sojero”) solventó en el primer semestre de este año un 41% del gasto en obra pública realizada por gobiernos provinciales versus un 29% en el mismo período de 2013. 

Eso implica que, en actual escenario argentino, los derechos de exportación aplicados al complejo sojero serán parte del esquema tributario por un buen tiempo más. 

“Dado que la declaración del default (soberano argentino) encarece aún más la obtención de fondos, no prevemos una recuperación de esa variable para el segundo semestre de este año, a lo cual se sumará la utilización de la partida (del Fondo Sojero) como variable de ajuste”, advierte Economía & Regiones. 

En los primeros seis meses de este año el gobierno nacional transfirió a las provincias 8169 millones de pesos en concepto de Fondo Federal Solidario (una cifra 37,6% superior a la del mismo período de 2013). La mayor parte de los recursos fueron asignados a Buenos Aires (1733 M/$), Santa Fe (705 M/$), Córdoba (701 M/$), Chaco (394 M/$), Entre Ríos (385 M/$) y Tucumán (375 M/$). 

Los recursos del Fondo Federal Solidario se conforman con el 30% de lo que la Nación recauda en concepto de derechos de exportación de poroto, harina y aceite de soja. El decreto 206/09 dispone que los mismos sólo pueden emplearse para “obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales, con expresa prohibición de utilizar las sumas que lo compongan para el financiamiento de gastos corrientes”. 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057