Las precipitaciones no incidirían en los ríos

El director de Defensa Civil de la Provincia, Roberto Destri, dijo que las precipitaciones producidas hasta el momento “son muy escasas”, por lo que se mantiene “normalizada” la altura de los ríos.

15/07/2014 | Creciente del Paraná y Uruguay

“Las lluvias que están pronosticadas tanto para la cuenca media como alta, sobre el Río Uruguay, tampoco son de significancia”, sostuvo.

“Hasta ahora las precipitaciones que han caído son muy escasas, ha llovido muy poco en toda la Provincia. Esto hace que estemos normalizados con la altura de los ríos”, precisó el funcionario.

En la Costa del Uruguay, donde se encuentra la mayor cantidad de familias afectadas por la crecida, el lugar donde más llovió hasta la mañana de este martes fue en San Salvador, con sólo7 milímetros.

Por tanto, la organización del operativo retorno de las familias evacuadas y autoevacuadas, sigue su marcha. “El retorno igualmente va a llevar un tiempo, no se hace de un día para el otro porque, entre otras cosas, hay que preparar las viviendas”, aclaró. Pero estimó que “para fin de semana, probablemente alguna gente pueda volver a sus hogares”.

Destri, adelantó además que “las lluvias que están pronosticadas tanto para la cuenca media como alta, sobre el Río Uruguay, tampoco son de significancia”.

Explicó que se mantienen “en contacto permanente” con las ciudades de la costa del Uruguay, y del Paraná. Sobre esta última, precisó que en La Paz “el río está estable desde hace varios días, y se presupone que puede haber llegado al pico máximo de la crecida”.

En Paraná, en tanto, se superó por20 centímetrosel nivel de evacuación. “La zona afectada es Bajada Grande donde hay casas de fin de semana, y algunas familias de pescadores que se autoevacuaron”, contó.

Destri se mostró confiado en la posibilidad de que la próxima semana “empiece a bajar el río definitivamente”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057