La India reduce sus compras en el país

Como una firme reacción a la política proteccionista que lleva adelante el Gobierno, la India decidió comprar en 2011 unos 800 millones de dólares menos de productos de la Argentina.

03/04/2012 | En protesta por las trabas a la importación

Como una firme reacción a la política proteccionista que lleva adelante el Gobierno, la India decidió comprar en 2011 unos 800 millones de dólares menos de productos de la Argentina, y su embajador en Buenos Aires, Ram Viswanathan, advirtió que este año el declive de las importaciones seguirá en aumento "si la Argentina no cuida más" la relación con su país. La advertencia y el malestar de la India, que es uno de los primeros países del mundo compradores de aceite de soja argentino, están directamente vinculados con las trabas a las importaciones que sufren sus productos y a una balanza comercial que sigue siendo altamente deficitaria para ese país. "Todo dependerá de la Argentina, no de nosotros. La India simplemente quiere dar una señal de que esta situación desfavorable no puede continuar", expresó Viswanathan a La Nacion desde su amplio despacho situado en plena City porteña. Los números que muestra el embajador de la India en su computadora no resultan nada favorables para la Argentina: en 2010 la India le compró a nuestro país US$ 2000 millones (de los cuales US$ 1740 millones provenían del aceite de soja) y en 2011 esa cifra pasó a ser de US$ 1200 millones (US$ 1070 millones en aceite de soja). En tanto, la India exportó a la Argentina en 2010 por US$ 496 millones y en 2011, por US$ 560 millones. Pero menos favorable resulta ser el diagnóstico que ofrecen las palabras de Viswanathan: "Hay una decisión de mi gobierno de que este año se importen menos productos de la Argentina. ¿Cuánto menos? No lo sé, dependerá de que la Argentina cuide sus vínculos con el mundo", dijo. Cuando el embajador de la India habla de que la Argentina "cuide" sus relaciones está hablando elípticamente del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que ya frenó varios embarques de productos indios en la Aduana. En los últimos tiempos la embajada de la India no hace más que presentar quejas al Gobierno por los contenedores con motocicletas, tractores, químicos o textiles de la India que quedan varados en el puerto de Buenos Aires. Sin embargo, la respuesta del funcionario sigue siendo el silencio, y la paciencia hindú se agota. Además, el gobierno de la India debe soportar en Nueva Delhi un largo listado de quejas de empresarios locales que no logran ingresar sus productos en la Argentina. El malestar del país con la administración de Cristina Kirchner no es nuevo. En marzo de 2011, el embajador Viswanathan tuvo varios enfrentamientos con el Gobierno. En aquel entonces envió cartas oficiales para manifestar su malestar a la ministra de Industria, Débora Giorgi; al entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y al canciller Héctor Timerman por el "trato desigual" que recibe la India de parte de la Argentina. La situación no cambió demasiado. La diferencia entre entonces y ahora es que este año el gobierno de la India ya tomó la decisión de comprarle menos productos a la Argentina. ¿Cómo hará la India para sustituir el aceite de soja que le compra a la Argentina y que resulta esencial para la base alimentaria en un país donde nacen por semana la misma cantidad de niños que por año nacen en toda la Unión Europea? "Muy simple", responde de inmediato el embajador Viswanathan: se está comprando aceite de palma (un sustituto del aceite de soja) a Indonesia y Malasia o se consume aceite de girasol, que le compran a países de la ex Unión Soviética como Azerbaiján. "No somos los únicos que estamos sufriendo la política de trabas a las importaciones, la Argentina tiene problemas con todo el mundo", sostiene el diplomático. Con todo, Viswanathan trata de ser optimista y piensa que quizá la situación mejore. Pero no da muchas muestras de optimismo. Por el contrario, el diplomático de la India refuerza las quejas que ya viene pronunciando desde hace dos años: "Merecemos un trato diferente. Lo sabemos. No es justo. No somos igual que China, Brasil o Estados Unidos. Las exportaciones de la India no afectan a la industria argentina, ya que no superan los US$ 500 millones", expresa Viswanathan en un tono monocorde y pausado. Al representante de la India en la Argentina ya no lo escucha Moreno y confiesa el trasfondo de su malestar: "Hemos construido con la Argentina lazos culturales y humanos tan fuertes y a largo plazo que este tema de las trabas a las importaciones no ayuda en nada". Por lo pronto, no ayudarán a los exportadores de soja argentina, que este año deberán buscar mercados en otros lugares del mundo que no sean precisamente la India..

 

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURA7 de cada 10 hectáreas se trabajan bajo arrendamiento

La producción de soja, maíz y trigo se desarrolla mayormente en campos alquilados, combinando pequeños productores y empresas de gran escala para sostener la competitividad del sector.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADControlan la importación de maquinaria agrícola usada

El Senasa realiza inspecciones para asegurar que estén en condiciones óptimas y así evitar que afecten a la producción de nuestro país.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADINTA: La justicia falla a favor de los trabajadores

El Juzgado Federal de San Martín avaló la vigencia de la derogación del decreto 462 y protege a los trabajadores del INTA, confirmando que no hubo disponibilidades ni cambios en la estructura del organismo.

[...]

27/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADActualizan reglamento sobre calidad e identidad del tomate

La medida del Senasa homologa sus estándares de clasificación de calidad con los países del grupo regional, haciendo más agil su comercialización.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057