"Los costos siguen en aumento y la rentabilidad en caída"

Según un comunicado de Sociedad Rural Argentina, durante el último año el valor del gasoil, insumo estratégico para el campo, aumentó más del 100%, dando por tierra cualquier estimación de la inflación.

03/07/2014 | Comunicado de SRA

Esto quiere decir que aumentarán todos los costos de producción, comercialización y transporte, deteriorándose aún más nuestra competitividad y la rentabilidad de los productores rurales, especialmente de aquellos que se encuentren más alejados de los grandes centros de consumo y de los puertos. Sólo para la campaña de granos 2014/2015 se requerirán aproximadamente 10.000 millones de pesos adicionales.

En este momento, en que se está sembrando trigo, el productor necesitará 25 kilos más de este cereal -con respecto a la siembra anterior- para comprar un litro de gasoil.

La inflación, la asfixiante presión impositiva que recae sobre el campo y las trabas a la comercialización generan una caída de la competitividad que lo pone en desventaja frente a los países competidores.

Mientras que el productor de trigo en Uruguay -que no tiene retenciones- paga el gasoil a USD 1,73, al productor de trigo argentino le cuesta 2,07 dólares agropecuarios -o sea, el precio del dólar menos las retenciones-. Para el productor de soja, con un nivel de retenciones del 35%, la diferencia se profundiza y el litro de gasoil le termina costando 2,40 dólares agropecuarios, es decir, un 40% más que en Uruguay.

El campo demanda anualmente alrededor de 3.000 millones de litros de gasoil. Se trata de un insumo estratégico, cuyo continuo aumento y elevado componente impositivo en el precio (más del 50%) impactan en todos los costos de producción, cosecha, acondicionamiento y transporte de los bienes producidos. Además impulsa el precio de los alimentos al consumidor, debido a que su transporte se realiza utilizando este combustible.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057