.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Llegó la hora de vender o seguir reteniendo soja?

Hasta el momento, las buenas condiciones climáticas registradas en las regiones productoras de EE.UU permiten alcanzar un óptimo estado en los cultivos ya implantados, lo que pone presión sobre los precios con entrega a partir de noviembre.

25/06/2014 | Perspectivas de mercado

Por su parte la soja julio Chicago, en el orden de los U$S 520, justifica su valor en la situación ajustada de las existencias norteamericanas mientras el ritmo de molienda y exportación se mantienen firmes, al punto de requerir mayores importaciones de la oleaginosa. 

2) Al repasar el diferencial entre los precios de exportación de la soja argentina y el FOB Golfo observamos que el descuento alcanza los U$S20. Asu vez, si tomamos los precios FOB hoy vigentes y estimamos el correspondiente FAS Teórico de la industria, el mismo se ubica U$S 20 por encima de lo que se ofrece en el mercado. De esta forma podemos concluir que la soja disponible local está unos U$S 30/40 por debajo de la paridad. Recordemos que estacionalmente los descuentos en los precios de exportación de soja Argentina aumentan en plena cosecha. 

3) Por otro lado, desde lo productivo los actuales valores reflejan expectativas de un rendimiento promedio en EE.UU de 30,35 qq/ha vs 29,13 qq/ha del año anterior. Si bien por el momento el clima evoluciona favorablemente, la semana pasada ya se registraron las primeras alertas por las abundantes y copiosas lluvias que ya son excesivas al Norte del "cinturón maicero estadounidense" y están generando algunas inundaciones en el Sur de Minnesota, Sudoeste de Wisconsin, Norte de Iowa y Noroeste de Illinois. El anegamiento de lotes restaría potencial de rinde a una cifra estimada que luce optimista. 

4) Además, a partir de julio se espera un frente seco y cálido. En tal sentido,la llegada del mercado climático en esos meses puede significar una firme oportunidad que tienen los precios para mejorar y más aún en el escenario de escasez de soja actual donde la aparición de una noticia alcista es capaz de generar mayores subas que las previstas. 

5) Finalmente, cada productor debe analizar el resultado de la ecuación que representan los costos de diferir ventas para noviembre, (costo del embolsado más el costo de financiamiento) menos la compensación que podría significar un aumento en el ritmo de devaluación del tipo de cambio. Hoy con una tasa implícita cercana al 32,5% para finales de año. 

En definitiva, embolsar no parece ser riesgoso para quienes no tienen necesidades de vender en cosecha. Al mismo tiempo, una opción es aprovechar los niveles actuales pero quedándose en dólares, sin pesificar, comprando insumos o con alguna alternativa de inversión similar. La toma de coberturas con futuros de soja entrega en noviembre, U$S 314, con la compra de un call, para aprovechar el mercado climático norteamericano, puede ser una buena opción. 

Según marca la historiaes la oleaginosa quien tradicionalmente brinda mejores oportunidades en el mercado. Sin dudas vender parte de la cosecha para aprovechar los precios, sobre todo a partir de $ 2.500 luce atractivo, pero si se trata de una necesidad desprenderse de mercadería, el maíz y el trigo parecen opciones más acertadas.

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057