El empleo registrado es el acceso a la justicia social

Así lo aseguró el director del Renatea, al participar en representación de la Canpo en un encuentro sobre el desarrollo y la inclusión social que se llevó a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación.

18/06/2014 | DESARROLLO E INCLUSIÓN

El coordinador de la Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO), ingeniero agrónomo Guillermo Martini, junto a integrantes de la corriente participaron este martes 17 de junio del encuentro "Dimensiones del Desarrollo y la Inclusión en la Argentina" que se llevó a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación. 

El encuentro, que tuvo como objetivo generar un espacio de debate y análisis acerca de los índices de la pobreza en la Argentina, los indicadores de desarrollo social, el impacto de las políticas públicas, métodos de medición y sus límites, fue iniciado por la diputada Andrea García, presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública, y por el presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Julián Andrés Domínguez. 

“Es de suma importancia entender cómo y qué medimos en materia de desarrollo social, porque como dijo Julián, constituye el parámetro para saber cómo están funcionando las políticas que se implementan en beneficio de la mayoría de los argentinos, y en especial de los sectores más vulnerables”, manifestó Martini al término de la reunión. 

“En este sentido, el trabajador rural y su familia han sido sujetos sociales históricamente marginados de las políticas públicas, que pasaron a constituir un núcleo duro de pobreza, exclusión y marginación. Este gobierno ha dado un paso fundamental para su inclusión y para que tengan el mismo acceso a las oportunidades que otros sectores, pero es mucho lo que hay que trabajar todavía”, agregó. 

“Desde la CANPO, vemos con expectativa el trabajo que están realizando en conjunto el Registro Nacional de los Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Superintendencia de riesgos de Trabajo, actualizando la Encuesta Permanente de Hogares Rurales en 11 provincias de país, para poder dimensionar la vida de la familia rural, el acceso a la salud, vivienda y educación, niveles de pobreza” entre otros indicadores. Por eso este seminario tiene una importancia vital, porque nos ayuda a mejorar la formulación de las políticas públicas”, continuó Martini. 

El coordinador de la corriente agregó que la prioridad es la regularización del trabajador rural, es decir su inclusión en el sistema de empleo registrado. “La formalización del trabajo es la puerta de acceso a todos los derechos que este Gobierno ha consagrado en la ley, es decir obra social, jubilación, protección provisional, etcétera”, concluyó. 

El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057