TRIGO 14/15... ¿Una Oportunidad?

Hoy el escenario para producir trigo se presenta con un panorama de mayor optimismo respecto al del año pasado.

16/06/2014 | Análisis

En principio las buenas reservas de humedad en los suelos, 70% de agua útil en el perfil, permite planificar un cultivo de invierno con cierto margen de garantía de llegar sin déficit a las lluvias de primavera. A su vez los pronósticos de una primavera-verano niño, permiten saber que muy probablemente se logren buenos rendimientos, y buena recuperación de agua en el suelo para la siembra del cultivo de segunda.

Ventajas del trigo como cultivo de invierno:

  • Clima óptimo para lograr buenos rendimientos.

  • Beneficios agronómicos que aporta a la empresa (nivel de rastrojos en los suelos, control de malezas en lotes infestados con especies resistentes, etc.)

  • Oportunidad de lograr un autofinanciamiento para la campaña de verano.

Veamos los costos de producir trigo esta campaña, y los márgenes que se pueden lograr, según sea en campo propio o alquilado.

Informe de
TRIGO - Tabla 1

Tal como se observa en el cuadro anterior, los costos de producir trigo en campo propio, aplicando una tecnología de insumos que permita lograr un rendimiento de 40 quintales por hectárea, ronda los 17 quintales de trigo, haciendo la conversión a precio Enero de 2015, según cotización futura en el Mercado a Término de Buenos Aires (U$S 20,4/qq).

Los márgenes brutos en campo propio son positivos y permiten llegar a Diciembre-Enero con la posibilidad de obtener más de U$S 200/ha., útil para financiar parte de los costos de implantación del cultivo de segunda.

En campo alquilado, sin embargo, los márgenes son negativos, no resistiendo el pago de la parte del alquiler que se asigna al trigo, en este caso de 8 quintales de soja por hectárea.

Si avanzamos sobre el análisis de costos hacia el doble cultivo, sea trigo/soja de segunda, o trigo/maíz de segunda, pueden obtenerse los siguientes datos.


Informe de
TRIGO - Tabla 2

Los márgenes son positivos tanto en campo propio como alquilado, considerando precios de venta de trigo, soja y maíz según las cotizaciones futuras de la próxima cosecha.

En el siguiente cuadro pueden verse los rendimientos y precios supuestos, junto a los costos variables y márgenes de los tres cultivos por separado.

Costos Variables:

Informe de
TRIGO - Tabla 3

Conclusiones: Armar los Márgenes Brutos de la propia empresa agrícola, es uno de los primeros pasos necesarios para ordenar costos y poder tomar decisiones productivas y comerciales. Los costos presentados en este artículo responden a uno de los tantos modelos productivos posibles de ser aplicados y ponen un ejemplo de lo que puede ocurrir en esta campaña 14/15.

Considerando que tradicionalmente el trigo fue cultivado con la intención de tener a fin de año una cosecha que proporcionara liquidez, para afrontar los costos de los cultivos de verano, si se suma a esto a la falta de financiación barata y los bajos montos ofrecidos este año, debido a la coyuntura político-económica, para esta campaña esta posibilidad toma mayor relevancia.

Por otro lado las expectativas de precio en trigo, si bien en el panorama internacional se presentan fundamentos con tendencias estables y bajistas, el precio local, debido a la coyuntura, que aún no hapresentado grandes cambios (derechos de exportación, ROEs), puede marcar una tendencia alcista, enel mediano plazo, debido a los volúmenes ajustados en nuestro país. Por ahora se dispone del precio de cosecha, según los Mercados a Término y los contratos forward que se ofrecen en el mercado del físico, que quita cierto grado de incertidumbre respecto al resultado económico, permitiendo asegurar un mínimo de rentabilidad.

Puede decirse que trigo para este año, se presenta como una oportunidad a ser considerada en losnúmeros de la planificación de la campaña 14/15.

Fuente: Por Marianela Sabrina de Emilio, AgroEducacion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057