Creció la producción de arroz en Entre Ríos

Finalizada la zafra arrocera en suelos entrerrianos, el Siber informó un alza de la producción del 9,5% por arriba del ciclo agrícola anterior. De las 506.010 toneladas de arroz producidas en suelos entrerrianos, el 95% se correspondió al tipo largo fino y el restante al largo ancho.

16/05/2014 | Informe SIBER

En su informe de producción del sector arrocero en la campaña 2013/14, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos mediante su sistema de información agrícola dio a conocer el alza de la producción de arroz en la provincia. En efecto, publicó que la producción totalizó 506.010 toneladas, un 9,5% por arriba de 461.900 del ciclo agrícola anterior.

En su reporte, el Siber relevó que el área sembrada con el cereal (68.000 hectáreas) no experimentó variaciones significativas con respecto al año pasado, detectándose una insignificante reducción de 400 hectáreas, lo cual significó una caída del 0,6%. Con un rinde medio provincial de 7.441 kg/ha, se verificó un incremento del 9,4% con respecto al valor obtenido en el ciclo 2012/13 que fue de 6.803 kg/ha.

Acerca de la evolución de la producción de arroz en suelos entrerrianos, el Siber aprecia que en las últimas tres campañas la superficie se mantuvo relativamente constante en un valor próximo a las 70.000 hectáras; mientras que la variación en la producción fue influenciada principalmente por los rendimientos a nivel de chacra.

En cuanto a los parámetros productivos a nivel departamental, el Siber reportó que respecto "al tipo comercial de arroz producido en Entre Ríos se destacó en primer lugar el largo fino, que abarcó un área de aproximadamente 64.000 hectáreas (94%), produciéndose 483.200 toneladas las cuales representaron el 95% del total de la producción. En segundo lugar se ubicó el largo ancho, con una superficie cercana a las 3.000 hectáreas (4%) y una producción de 16.500 toneladas (3%). Finalmente y con escasa representación el corto o japonés (Yamaní) y mediano (Carnaroli) los que ocuparon una superficie cercana a las 1.000 ha (2%) y una producción de 6.310 toneladas (2%)".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057