Cuestionan las altas retenciones al girasol

Para el presidente de Asagir hay distintas aristas. Aclaró que "no es un problema de falta de genética en el cultivo de girasol, sino que con este nivel de retenciones no es rentable". También las palomas ayudan a la disminución del área.

07/05/2014 | ASEGURAN QUE SEGUIRÁ CAYENDO EL ÁREA

"Es incomprensible que se sigan teniendo retenciones del 32% para el grano y 30% para aceite de girasol. Con esta caída de área, si seguimos en este tren lamentablemente no va haber exportación” expresó Luis Arias, presidente de Asagir. 

En ese sentido cuestionó "¿Qué sentido tiene tener retenciones para la exportación de algo que no se exporta?” y aclaró que si hoy si no existiera este subsidio privado al aceite de girasol “el valor tendría que duplicarse, al ser barato en el mercado interno hay un mayor consumo”. 

En dialogo con el programa Entre el campo y la ciudad, por Radio Colonia AM 550 Arias explicó que ha aumentado el consumo de aceite en Argentina “si bien todavía no corre peligro el abastecimiento lo que si se está reduciendo es la exportación”. 

Para el presidente de Asagir hay distintas aristas del conflicto, es problema no es solamente la retención, también pueden ser las palomas que redujeron la superficie en Córdoba y por otro lado el conflicto internacional en Ucrania". 

En el mismo sentido aclaró que "no es un problema de falta de genética en el cultivo de girasol, sino que con este nivel de retenciones no es rentable". 

Por último se refirió a la jornada que desde ASAGIR se dictará el 27 de mayo donde aseguró “vamos a dar todas las herramientas para que el productor pueda llegar a sembrar en zonas donde no hay otra alternativa".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057