.: MOMENTO DE CAMPO :.

Pronostican un evento Niño para la próxima campaña

Luego de dos campañas que se desarrollaron con un estado neutro del Pacífico Ecuatorial Central, los modelos internacionales de pronóstico se inclinan actualmente hacia un evento Niño para la próxima campaña.

03/04/2014 | Informó CCA

Los análisis estadísticos de rendimiento realizados por la Oficina de Riesgo Agropecuario indican que El Niño favorece a algunos cultivos, como el maíz y el sorgo, y no favorece a otros, como el girasol. 

Estado actual 
El evento El Niño (La Niña) se refieren a un calentamiento (enfriamiento) anómalo de la superficie del Océano Pacífico Ecuatorial Central, dentro del recuadro rojo en la figura de abajo. En este caso se observa un leve calentamiento, que se ha expandido recientemente, coincidiendo con el retroceso del leve enfriamiento preexistente. Este calentamiento no llega al grado necesario para ser considerado como el inicio de un evento El Niño, con lo cual continúan las condiciones neutrales en el Pacífico Ecuatorial Central, hecho que se viene verificando desde el otoño de 2012. 

Pronósticos internacionales 
Existe una veintena de institutos en el mundo que realizan pronósticos de El Niño / La Niña, de cuyos resultados se obtiene un “promedio”, al que se denomina “pronóstico consensuado”. En este mes, el pronóstico consensuado prevé una fase El Niño que se iniciaría aproximadamente a comienzos de la campaña 2014-2015. 

El cuadro siguiente indica para cada trimestre del año 2014 la probabilidad de cada una de las fases (La Niña, Neutro o El Niño) que le adjudican los modelos de pronóstico mencionados. Como se puede ver, las probabilidades de El Niño son superiores al 50% a partir del trimestre agosto – setiembre – octubre. Es importante notar que las probabilidades de un evento La Niña, estado que en general deviene en efectos negativos sobre la producción nacional, son muy bajas, lo cual constituye un indicador de fondo positivo. 

Impacto de El Niño en los cultivos 
La Oficina de Riesgo Agropecuario ha realizado estudios estadísticos a fin de determinar el impacto probable de cada estado del Pacífico Ecuatorial Central en el resultado productivo de los principales cultivos extensivos en el país. El resultado de este trabajo consiste en mapas que indican, para cada departamento y cultivo, si en campañas El Niño (o la Niña) es mayor la probabilidad de rendimientos altos, normales a altos, normales, normales a bajos, o bajos. 

Como se puede ver en el ejemplo de abajo, El Niño en general determina una mayor probabilidad de rindes altos o normales a altos en la mitad norte de la región pampeana. En la mitad sur de la provincia de Buenos Aires y el área analizada de La Pampa, el impacto de El Niño sobre los rindes de maíz es indefinido. Al oeste de esta zona aparecen casos de mayor probabilidad de rendimientos de maíz bajos o normales a bajos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057