La burlanda de maíz reajusta dietas y costos

La burlanda húmeda de maíz se convierte en la mejor opción para los ganaderos de leche y carne, por calidad y costo. Lasna y Ferdez comercializará burlanda húmeda de maíz para todo Cuyo, La Pampa y el oeste de Córdoba.

05/03/2014 | Comercialización Burlanda Húmeda de Maíz

Lasna y Ferdez es una empresa dedicada a la logística y comercialización de subproductos de nutrición animal con base en la provincia de Córdoba, y es una de las que picaron en punta en la comercialización de burlanda húmeda de las plantas de etanol.

Horacio Fernández y Walter Lasagna, socios gerentes de la compañía dicen: “Actualmente somos unas de las principales empresas en cuanto a ventas en todo el país, ya que estamos vendiéndolo en 8 provincias, teniendo como clientes a gran cantidad de tambos como de feedlots”. Este producto se obtiene de las plantas de bioetanol.

“Si bien nuestros productos principales son la burlanda húmeda de maíz, burlanda seca de maíz y la malta húmeda de las cervecerías y malterías, tenemos subproductos en general: productos secos, núcleos y premezcas, todo tipo de subproductos y derivados para producción animal”.

“Existe un proceso de aprendizaje importante del lado de la demanda, tanto en feedlot y tambo encerrado y existe un incremento en la utilización de este tipos de subproductos, fundamentalmente, porque hoy el productor está elaborando su propio alimento con la incorporación de mixers, de palas en los establecimientos, para poder aprovechar precios y disponibilidad de subproductos, y hacer una dieta a la medida de su establecimiento”.

“Esto baja costos en la dieta de tambos, feedlots y granjas porcinas. Si bien la burlanda en Argentina tiene un poco más de un año, este alimento está totalmente probado en Estados Unidos. Lo que vemos en Argentina es que está teniendo muy buen resultado en tambo con una disminución en el costo de la dieta y un incremento en la producción de leche, y lo mismo sucede en feedlot, con una disminución en el costo de la dieta y un incremento en la conversión de carne”.

 

La burlanda es el gran producto estrella
Los socios propietarios de Lasna y Ferdez subrayaron: “Contamos con un servicio de logística muy importante que permite las 24 horas del día, durante los 7 días de la semana, salir a cualquier punto del país y descargar con camión batea este producto. Es muy fácil de operar, se puede descargar en cualquier parte del campo o del establecimiento… hay productores que lo descargan en el piso, hay otros que lo descargan sobre un nylon de silobolsa y hay otros que tienen una plataforma de cemento con techo y demás. Lo que debe quedar en claro es que se puede operar con tranquilidad, obteniendo muy buenos resultados.

Sobre el porcentaje máximo de inclusión en tambos y feedlots y si es un producto perecedero, podemos decir, que si hablamos de burlanda húmeda, la vida útil es de entre 10 a 15 días dependiendo de la temperatura, y 5 meses en caso de embolsado. Y si hablamos del producto seco, la vida útil es de 8 meses. Se puede incorporar en tambo, aproximadamente en un 25% dentro de una dieta de una vaca en ordeñe, y hasta un 40% en feedlot.

“Hoy en Argentina la discusión por el flete es un tema vital, Desde cada planta de etanol que operamos, salimos a 6 provincias… o 7 en algunos casos, con un promedio por cliente de 450 kilómetros. Esto lo permite nuestra logística que está 24 horas en marcha de manera permanente, tenemos costos competitivos como para brindar este servicio”.

El productor debe probar este nuevo producto, porque es un producto sumamente noble, que está probado que tiene muy buenos rendimientos en nuestro país, ya que el mismo tiene un 31%  de proteína bypass, que la digestibilidad de la proteína es muy alta, que la palatabilidad es muy buena, que tiene muy bajo nivel de acidosis porque durante el proceso de fermentación al maíz se le quita todo el almidón. Por lo tanto es un excelente alimento proteico, con buena digestibilidad y eso hace que tenga los resultados que tiene un tambo o feedlot que consume burlanda”. 

Fuente: Todo Agro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057