El campo de Proarroz dominado por semillas de alta calidad

El tradicional “Día a campo de arroz” se realizará el jueves 27 de febrero en el campo experimental de la Fundación Proarroz que posee en San Salvador. "Empezamos con un mercado fuertemente demandado” señaló Müller.

20/02/2014 | ARROZ

A días del tradicional “Día a campo de arroz”, la Fundación Proarroz se encuentra en plena organización de la jornada donde se exhiben las novedades del sector. Se llevará a cabo el jueves 27 de febrero a partir de las 9 horas en el campo experimental que la Fundación posee en la localidad entrerriana de San Salvador. 

Será la segunda vez que se organice en este campo, el que adquirió la Institución el año pasado “para la producción de semillas de alta calidad dentro del convenio INTA – Fundación, con el apoyo del Banco Mundial. El año pasado se produjo la primera cosecha que se distribuyeron entre la industria semillera nacional” comentó a Campo en Acción el titular de Proarroz, Ing. Hugo Müller. 

Durante la jornada se mostrará la producción de semilla de alta calidad; manejo de lotes comerciales para obtener alta productividad; ensayos comparativos de rendimientos, donde se evaluarán diferentes materiales de los que provienen las variedades inscriptas en el Instituto Nacional de Semillas (INASE). A su vez, se abordará temas de importancia como son los mercados que Argentina ha ganado y la evolución de la superficie destinada con arroz en suelos entrerrianos. 

Respecto a los mercados de arroz, el titular de la fundación comentó que es positivo iniciar la cosecha de la presente campaña agrícola con mercados demandantes. “Cuando no hay negocios en el momento de la cosecha, por necesidades financieras el precio baja mucho y por debajo de la paridad de exportación. Este año hemos ganado una licitación muy importante de 70.000 toneladas, lo que pone un piso al precio del mercado”. 

Este volumen comercializado “es de muy alta calidad con un tres por ciento de quebrado (prácticamente un arroz entero) y un por ciento de panza blanca. Lo hacemos justamente con la nueva variedad que hemos lanzado ya hace diez años, Cambá, que representa alrededor de 120.000 toneladas de arroz cascara y eso debe estar alrededor del ocho por ciento de la producción nacional. Esto es muy importante porque empezamos con un mercado fuertemente demandado” indicó Müller. 

Cambá, es un cultivar que fue lanzado por la EEA INTA Concepción del Uruguay, sede del programa de mejoramiento genético de arroz de Argentina, el que fue inscripto en el Registro Nacional de Cultivares en el año 2004. Según el representante de Proarroz, en el mes de octubre vence el convenio de semillas de INTA – Proarroz, el que se negociará para lograr su renovación. 

En cuanto a la situación del sector arrocero entrerriano, Müller destacó que “hemos logrado obtener mercados de alta calidad, pero desgraciadamente la cantidad de productores sigue disminuyendo en nuestra provincia, continúan dejando la actividad en zonas donde no hay electrificación. El departamento Concordia, donde ahora se realizará la licitación, prácticamente ha desaparecido como productor de arroz. Hace seis o siete años teníamos 10.000 hectáreas en este departamento y este año solo posee 900 hectáreas; por ello, es de gran importancia las obras de infraestructura”. 

“Las obras de infraestructura son las que van a determinar la viabilidad de la materia prima, la industria y la mano de obra. La cadena depende del producto, si este no tiene condiciones para producirse sufre toda la cadena. Sufre la sociedad” resaltó el representante de la Fundación Proarroz. 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057