.: MOMENTO DE CAMPO :.

Habría menos semillas forrajeras

Se cayó el ingreso de semillas forrajeras por las dificultades para conseguir permisos de importación. Afecta la oferta disponible de alfalfa, festuca y pasto ovillo.

17/02/2014 | Por dificultades de importación

La oferta de semillas forrajeras importadas en el mercado argentino, tal como se preveía, descendió de manera significativa a causa de las dificultades para conseguir permisos de importación (DJAI) y restricciones arancelarias. 

Buena parte de los materiales de alfalfa comercializados en el mercado local provienen de EE.UU. y Australia. Pero en la presente campaña las empresas semilleras registraron grandes dificultades para poder ingresarlos al país debido a trabas burocráticas implementadas por la Secretaría de Comercio Interior. 

Entre diciembre de 2013 y lo que va del presente mes de febrero se declararon importaciones de semillas de alfalfa por 775,8 toneladas, mientras que entre diciembre de 2012 y febrero de 2013 se habían registrado 1359,2 toneladas. 

La mayor parte de los materiales declarados de alfalfa corresponden a grupos de latencia 9. Los registros más recientes corresponden a las variedades Sequel (con un precio de 5,50 u$s/kg), Cautiva II (6,27 u$s/kg), Patriarca (6,76 u$s/kg), CW 660 (7,25 u$s/kg) y CW 194 (8,91 u$s/kg). 

En las últimas semanas también se declararon ingresos de las variedades Aurora (G6) (5,40 u$s/kg), Patricia (G7) (5,41 u$s/kg) y Súper Monarca (G8) (5,43 u$s/kg). 

En cuanto a las importaciones de festuca, entre diciembre del año pasado y lo que va de febrero se registraron 153,4 toneladas versus 305,7 toneladas en el período diciembre 2012/febrero 2013. 

Las importaciones de semilla de pasto ovillo tienen otro inconveniente adicional: a comienzos de 2013 un decreto (25/13) incrementó los aranceles de importación de esa especie a un 35%. Ese sobrecosto hizo inviable el ingreso de materiales de pasto ovillo al mercado argentino (la importación de esa especie, por tal motivo, se interrumpió en junio de 2013).

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057