Argentina está en condiciones de volver a exportar

Los industriales molineros estiman ahora que la cosecha de trigo 2013/14 "permite volver a exportar un millón de toneladas de harina, en línea con la política de exportar productos de alto valor agregado, tal como promueve el Gobierno Nacional".

13/02/2014 | TRIGO

La industria molinera del país está integrada por unas 200 empresas radicadas en el interior profundo rural. Su despegue exportador se produjo luego de la salida de la convertibilidad cuando pasó de vender al mundo de 400 mil toneladas de harina a más de un millón de toneladas en 2008.

Ese volumen de exportaciones ubicó a la molinería argentina en el tercer lugar como proveedor mundial de harina, agregando valor al trigo, y en fuertes abastecedores de países de la región como Brasil y Bolivia.

"Sin embargo, en 2013 la escasa disponibilidad de materia prima, consecuencia de una caída en el volumen y la calidad de la cosecha 2012/13, forzó el cierre de las exportaciones, que se redujeron a poco más de 100.000 toneladas, la décima parte de lo que la industria venía volcando al mercado externo", señala el comunicado.

"Totalmente comprometida con el abastecimiento de la mesa de los argentinos, la industria molinera soportó la pérdida de mercados y su consecuente quebranto, priorizando el mercado interno y la conservación de los puestos de trabajo. Adicionalmente el cierre de la exportación se reflejó en la caída del ingreso de dólares al Tesoro, además de ceder mercados estratégicos a abastecedores extra Mercosur", explica la FAIM.

Los industriales molineros estiman ahora que la cosecha de trigo 2013/14 "permite volver a exportar un millón de toneladas de harina, en línea con la política de exportar productos de alto valor agregado, tal como promueve el Gobierno Nacional".

A partir de una cosecha oficialmente estimada en 9,2 millones de toneladas, pero que podría ser mayor, y un saldo de la campaña anterior de 500 mil toneladas, "la industria molinera podría contar con 6,5 millones de toneladas de trigo para procesar, con las cuales suplir al mercado interno y exportar un millón de toneladas de harina".

Así quedarían 2 millones de toneladas de trigo para la exportación y un margen de 1,2 millón de toneladas más de reserva, que cubre incluso las necesidades de semilla para la siembra.

"La reciente autorización de un cupo de 50.000 toneladas por parte de las autoridades del ministerio de Economía de la Nación ha sido positivamente ponderada por la FAIM, como un primer paso", indica la industria.

"Pero bregando por retomar el sendero del estímulo a las exportaciones, la generación de divisas, el pleno empleo y la agregación de valor, es que FAIM considera prioritario disponer de un cupo de 6,5 millones de toneladas de trigo, para recuperar los mercados externos que tanto costó ganar", se informó.

"Más allá de la coyuntura, la FAIM participa de la Mesa del Trigo, junto con el resto de los actores de la cadena y el sector público, bregando por la construcción de consensos que le permitan a la Argentina producir no menos de 20 millones de toneladas de trigo por año, volumen que permitiría sobradamente cumplir con las metas del Plan Estratégico de la Molinería, que plantea convertir a la Argentina en el primer exportador mundial de harinas de trigo", concluyó la entidad molinera.

Fuente: El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057