.: MOMENTO DE CAMPO :.

Girasol, 2.770 hectáreas sembradas en Entre Ríos

La superficie implantada con girasol en suelos entrerrianos no registra variaciones significativas respecto a lo acontecido en el ciclo pasado. Tala y San Salvador concentran el 67% del área total implantada.

12/02/2014 | Informe SIBER

El área implantada de girasol se ubicó en 2.770 hectáreas (ha) en la campaña 2013/14, cifra que no registra variaciones significativas con lo acontecido el año pasado, donde el área fue de 2.820 ha. 

Así lo reportó el Informe de Superficie Sembrada con Girasol que dio a conocer el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) en donde, además, destacó que la problemática en la producción de girasol que comenzara hace aproximadamente cinco años, parece no encontrar una solución y es la razón por la cual año a año el área cultivada tiende a reducirse. 

Según el Siber, básicamente se presentan dos factores que desalientan a los productores entrerrianos a interesarse en la producción de girasol: Por un lado, la cotización del girasol ha perdido en los últimos años competitividad con respecto a la soja, donde se puede apreciar como la ventaja competitiva que tuviera el girasol frente a la soja en el año 2007 y 2008 lentamente se fue perdiendo hasta revertirse completamente en los últimos dos años. Por otra parte, los daños ocasionados por las aves plagas (loros y palomas fundamentalmente) desalientan aún más a los agricultores, ya que se han reportado daños importantes con mermas de rendimiento del 20% al 30%.

En cuanto al área implantada con girasol a nivel departamental, se destaca los departamentos Tala y San Salvador que abarcan una superficie de 1.850 ha, lo cual representa el 67% del área total.

Del área total cultivada, el 53% fue implantado con girasol para la extracción de aceite y el 47% restante correspondió al tipo confitero (destinado para el consumo humano directo o bien empleándose como insumo en panadería). 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057