Maíz: aún se siguen incorporando lotes

La Bolsa de Cereales informó que "a la fecha, la siembra logró cubrir el 98,65 % del área apta proyectada para la campaña en curso en 3.300.000 Ha".

07/02/2014 | Siembra

En su informe semanal acerca del estado de los cultivos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que aún no puede dar por finalizada la siembra de maíz con destino comercial "debido a que se siguen incorporando lotes en el extremo norte del área agrícola nacional". "Si bien las continuas lluvias caídas durante esta semana ralentizaron las labores de cobertura, el productor aún tiene la intención de continuar con la incorporación de cuadros a pesar de encontrarse fuera de la fecha óptima de siembra", explicó el informe. 

En tanto, destacó que "simultáneamente, continúan las tareas de recolección de los lotes precoces implantados en fechas tempranas del mes de agosto en las zonas del Centro-Norte de Santa Fe, Corrientes, y además esta última semana comenzaron las tareas en el Centro-Este de Entre Ríos, así como en lotes puntuales en el centro bonaerense. Las productividades logradas en estas zonas son muy heterogéneas, a causa de las anomalías climáticas de los meses de noviembre y diciembre. Se relevan rendimientos que van desde los 20 qq/Ha hasta los 80 qq/Ha dependiendo de las lluvias acumuladas durante el ciclo del cultivo y la tecnología utilizada en cada zona". 

"A la fecha, la siembra logró cubrir el 98,65 % del área apta proyectada para la campaña en curso en 3.300.000 Ha. El progreso de los últimos siete días registró 2,8 puntos porcentuales, marcando un retraso interanual de 2,4 puntos. En números absolutos ya se sembraron más de 2,25 MHa", difundió la Bolsa. 

Por otro lado, indicó que "las precipitaciones registradas durante las últimas semanas en el norte y centro del país apalancan la mejoría en las condiciones que hoy presentan los cultivos implantados en fechas tardías o de segunda ocupación. Estas condiciones van de buenas a muy buenas, a punto tal, que los cuadros implantados a fines de noviembre- diciembre hoy transitan su período crítico con buena disponibilidad de agua útil para el óptimo desarrollo en la generación de rendimiento. Asimismo, aquellos lotes sembrados a mediados del mes de diciembre se encuentran transitando las últimas etapas de su período vegetativo, logrando revertir el estrés hídrico sufrido en la primera parte del ciclo". 

"Caso contrario se viene dando en La Pampa, oeste-centro y sur de Buenos Aires, en donde las lluvias no fueron homogéneas y mucho menos de gran caudal. De esta manera, la situación de los cuadros que hoy transitan llenado de granos o que están finalizando la etapa de floración y cuajado han sido afectados en su rendimiento potencial", añadió la entidad. 

Por último, aclaró que "los pronósticos indican que durante los próximos días continuarán produciéndose lluvias sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Esto complica de sobre manera el realizar a tiempo las aplicaciones de insecticida y fungicida en pos de combatir los ataques de orugas, así como enfermedades fúngicas".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057