Se implantaron 20,35 millones de hectáreas de soja

Se trata de la mayor superficie cultivada de la historia. Se sembraron 20,35 millones de hectáreas de soja a nivel nacional y estiman una cosecha de 53 millones de toneladas.

07/02/2014 | Informe BCBA

Se da por finalizada la siembra de soja a nivel nacional, aunque aún restan por implantarse lotes aislados en Formosa y en el este de Santiago del Estero, según publica un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). 

Si bien la ventana óptima de siembra ya finalizó, el productor decide aprovechar la humedad superficial para culminar con los planes de siembra. De este modo se cubrieron a nivel nacional 20.350.000 hectáreas, ubicándose como la mayor superficie cultivada con esta importante oleaginosa. 
 
Durante la última semana las labores de siembra se concentraron en las regiones NOA y NEA en donde la disponibilidad hídrica es muy heterogénea para la siembra. Puntualmente en Tucumán quedaron cuadros aislados sin sembrarse debido a la escasa humedad de los perfiles. 

En consecuencia los cuadros implantados con anterioridad transitan desde etapas vegetativas hasta comienzo de floración en regulares a malas condiciones. En contraposición, la provincia de Salta se vio más beneficiada con las precipitaciones lo que permitió al cultivo un mejor desarrollo. 

Cabe destacar que en la región se están relevando ataques de picudo y arañuela, por lo que el productor está realizando los monitores y aplicaciones pertinentes. 

Hacia el centro del área agrícola nacional, si bien el estado de los cultivos es variado, se pueden identificar regiones como el Centro-Norte de Santa Fe, Núcleo Norte y Sur, Centro-Este de Entre Ríos y Centro-Norte de Córdoba en donde el común denominador de los cuadros evoluciona en buenas condiciones. 

Los lotes sembrados de primera se encuentran desde inicio de floración (R1-R2) hasta plena fructificación (R4), es decir, que el grueso del área transita la fase crítica del cultivo con adecuadas reservas hídricas. 

En tanto la superficie de soja de segunda, la cual tuvo una mayor respuesta a las precipitaciones de enero, se encuentra desde plena etapa vegetativa a plena floración en aquellos cuadros sembrados sobre rastrojo de cebada.

Respecto a la condición de cultivo, en lo que es soja de segunda se evidencia un mejor estado vs. soja de primera, ya que el grueso de cuadros refleja condiciones de buenas a muy buenas. A nivel sanitario se pudo relevar ataque de insectos afectando el área foliar y en aquellas zonas con exceso de humedad la aparición de enfermedades fúngicas. 

Los controles pertinentes no se están pudiendo realizar en tiempo y forma debido a las adversidades climáticas de las últimas semanas. 

Por otro lado, el Sur de Córdoba presenta un escenario muy heterogéneo, ya que hacia los departamentos del sur (Sáenz Peña y Gral. Roca) se vieron muy afectados por la falta de precipitaciones. 

De este modo el cultivo transita desde R1 (comienzo de floración) a R5 (comienzo de llenado de grano) en regulares a malas condiciones. 

En contraposición en los departamentos de Juárez Celman y Rio Cuarto han acumulado precipitaciones de mayor caudal lo que beneficia al cultivo. 

Hacia el sur del área agrícola nacional, sólo una porción del sudeste bonaerense mantiene buenas  condiciones de cultivo, en tanto el Oeste, Centro y Sudoeste de Buenos Aires y La Pampa si bien registró lluvias  durante las últimas semanas, estas no llegan a revertir el déficit hídrico. 

El grueso de  os cuadros transita desde plena floración (R2) a plena fructificación (R4) bajo condiciones de escasa oferta hídrica lo que originó aborto de flores. 

Analizando el escenario recién descripto, mantenemos la proyección de producción en 53.000.000 toneladas para la campaña en curso.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057