Soja: 18,5 millones de hectáreas sembradas

Sobre el Centro-Este de Entre Ríos, los primeros lotes implantados comienzan etapas de floración y a pesar de haberse registrado lluvias de variada intensidad durante los últimos días, aún hay sectores que no lograron recargar los perfiles.

13/01/2014 | MÁS DEL 90 % DE LA ESTIMACIÓN

El avance nacional de siembra de soja logró cubrir 18,5 millones de hectáreas, un 90,9 por ciento de la superficie proyectada en 20,45 millones, según lo informó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales porteña.

En el mismo, se destacó que la siembra es igual a la alcanzada para la misma fecha en el ciclo previo y hasta el momento se implantaron 18,5 millones de hectáreas.

Esto ocurrió luego de incorporarse los últimos cuadros "de segunda", y así "se da por finalizada la siembra en las regiones Núcleo Norte y Sur, Centro-Norte y Sur de Córdoba, San Luis y el Norte de La Pampa y Oeste de Buenos Aires".

"Más del 80% del área aún pendiente corresponde a lotes ubicados en las provincias del norte, en donde la mayor intensidad de siembra se concentra habitualmente desde mediados de diciembre hasta mediados de enero", indicó el PAS.

Los especialistas señalaron que "por fortuna, durante los últimos siete días se registraron abundantes precipitaciones en las regiones NOA y NEA" y que "estas lluvias reponen la humedad superficial y mejoran las condiciones para garantizar una fluida incorporación de cuadros durante los próximos días".

En tanto, "los primeros lotes implantados en ambas regiones comienzan a diferenciar hojas en buenas condiciones, salvo una pequeña superficie sembrada durante primavera en la provincia de Formosa que ya alcanzó madurez fisiológica y sería recolectada en quince días con un rinde esperado de 2.000 kilos por hectárea".

Sobre la franja central, las regiones Núcleo Norte y Sur presentan una gran proporción de cuadros que transitan estadios de plena floración bajo condiciones hídricas dispares.

Si bien se registraron lluvias fueron de variable intensidad y cobertura y "en consecuencia, sería necesario reponer humedad en el corto plazo, antes que el cultivo comience a transitar etapas críticas de diferenciación de vainas".

Sobre el Centro-Este de Entre Ríos, los primeros lotes implantados comienzan etapas de floración y a pesar de haberse registrado lluvias de variada intensidad durante los últimos días, aún hay sectores que no lograron recargar los perfiles.

"Hacia el oeste de la región, en el Centro-Norte de Córdoba los cuadros más desarrollados transitan plena floración bajo condiciones hídricas heterogéneas", manifestaron los técnicos.

Se relevan lotes con escapes de malezas, pero es más significativo el ataque de "isocas" o gusanos blancos, que en muchos casos necesitan ser controlados.

En la provincia de Buenos Aires aún restan lotes de segunda por sembrar en los núcleos trigueros del país: "La falta de humedad superficial retrasó la incorporación de cuadros en el sudeste y sudoeste de la provincia", dijeron.

Mientras que en ambas regiones la fecha de siembra ya se encuentra finalizada y de no registrarse lluvias durante los próximos días, la superficie proyectada en estas zonas no podrá concretarse.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057