Recortan 7% la producción de trigo

"El impacto del clima seco que se extendió en el centro y norte del país, fue parcialmente contrarrestado por las sobresalientes condiciones de los trigos del sudeste bonaerense", dijo un informe.

21/11/2013 | El rinde promedio nacional de trigo es similar al de la campaña pasada

Un informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario sostuvo que "ajustes negativos sobre la superficie implantada con trigo y un rinde nacional golpeado por la seca, configuran en 9,1 millones de toneladas el volumen estimado para la producción nacional del cereal". 

El impacto del clima seco que se extendió en el centro y norte del país, fue parcialmente contrarrestado por las sobresalientes condiciones de los trigos del sudeste bonaerense. Mientras que para maíz, GEA señala un retroceso interanual del 12% en el área sembrada, ubicándose en3,87 Mde hectáreas. 

Sobre el trigo, el informe destaca algunos recortes de área, respecto del informe anterior, en la zona del sureste bonaerense, por200.000 ha. Anteriormente se consideraba un potencial de siembra de 3,8 millones de ha para todo el país, pero en este reporte se considera que el área total habría alcanzado a 3,54 millones de ha con trigo. “Aunque la zona del sudeste bonaerense, triguera por excelencia, logre concretar rindes records, la caída de superficie destinada al cereal es sustancial. Con relación a un hectareaje promedio histórico, de 1,5 millones de ha, la reducción del 57% termina impactando severamente sobre el volumen nacional”, señalan. 

Desde GEA destacan el clima benevolente sobre los trigales de la provincia de Buenos Aires, que logró dotar de condiciones muy buenas a excelentes a gran parte de los lotes. “Hubo zonas que recibieron menos precipitaciones, como el noroeste, y otras que resultaron especialmente beneficiadas por las lluvias, como el sur”, sostiene. En este sentido, se espera lograr, como media provincial en Buenos Aires, un rinde de 32,5 qq/ha. Este dato, contrasta gravemente con el área cordobesa, que apenas se alzaría con una marca provincial de 20,4 quintales. Mientras que Santa Fe, también complicada por la falta de agua, lograría 21,6 qq/ha. La capacidad productiva de trigo se ha visto diezmada en el norte del país. Allí se cultivó menos de la mitad del área del año pasado y se proyectan rindes entorno a los 12 quintales. 

El rinde promedio nacional de trigo es similar al de la campaña pasada, ajustándose a 27,2 quintales por hectárea. De esta manera queda configurada una producción de 9,1 millones de toneladas para la campaña triguera 2013/14. 

Maíz 

La superficie sembrada de maíz para la campaña 2013/2014 se estima en 3,87 millones de ha, advirtiéndose una caída de un 12% respecto del ciclo anterior quedando un área total nacional de3,87 Mde has para el maíz 2013/14. Cabe señalar que en este último informe, GEA ajustó la superficie maicera y volumen producido en la campaña 2012/13, quedando en4,4 Mde has el área sembrada respecto de las4,1 Mque se consideraron con anterioridad.

Los planes de siembra quedaron influenciados por los menores precios del cereal y los altos costos respecto de los de cultivos alternativos, como la soja. El contraste resulta más pronunciado al comparar los costos en situaciones de arrendamiento y en las áreas alejadas de los destinos más importantes para la entrega del cereal. A esto se le sumó la componente climática con una atípica situación de falta de agua en el período óptimo de siembra, situación que se extendió hasta finales de octubre en las provincias del centro de la región pampeana. 

El retraso de las siembras es el mayor de estos últimos años, particularmente en la zona núcleo. También resulta de importancia en Córdoba, donde el avance de las labores de siembra cubre el 30% del área de in-tención contra un 67% de avance como promedio de los últimos cinco años. “A escala nacional, hay un 45% del área cubierta, cuando el promedio está en 66% para estas fechas”, concluye el informe.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057