Mejoran las perspectivas de la siembra de soja

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destaca que “la actividad está plenamente volcada” a esa oleaginosa. Buenas perspectivas para el trigo.

19/11/2013 | Informe

La Guía Estratégica del Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario afirmó que hay 47% de avance en la siembra de soja en la zona núcleo productiva.

“Con las condiciones favorables para las labores de siembra, el avance para la soja ha sido firme y sostenido”, dijeron los especialistas en el último informe.

También señalaron que “las labores en maíz están cerradas hasta fin de noviembre, cuando aparecerán las siembras de fechas tardías”.

Mientras tanto, la condición de los lotes maiceros es de buena a excelente: en trigo, los primeros lotes mostraron la necesidad de ajustar las estimaciones de rindes zonales, pasándose de una escala de 20 a 30 quintales por hectárea a una de 20 a 25 quintales la hectárea para toda la zona núcleo.

El período del 7 al 14 de noviembre “empezó con lluvias y terminó con lluvias. Las primeras dejaron acumulados muy significativos en algunos sectores como en Villegas (Buenos Aires) donde superó los 90 milímetros”.

En cambio, “el otro epicentro de lluvias significativas fue la zona de Ramallo, con 80 mm. Las lluvias recientes fueron más localizadas, dejando en el corredor que va de Rosario a Monte Buey precipitaciones 20 a 50 mm, coincidiendo los núcleos máximos de lluvias en las localidades citadas”, dijeron.

Así, “después de las voluminosas descargas de los primeros días de lluvias que dejaron en algunas zonas severos problemas de anegamiento y escorrentías, lluvias más moderadas alejaron los temores de que se repitieran estos inconvenientes”.“
Según publicó El Cronista, estos últimos aportes permitieron revertir los déficits de humedad que todavía se observaban en algunas áreas, contribuyeron significativamente a la mejora de reservas en los perfiles de los suelos de la región y contribuyeron a las emergencias de la última tanda sembrada con soja”, afirmó la GEA.

Señaló que “la actividad está plenamente volcada a la soja, cubriéndose el 46% del total intencionado con soja de primera.

Sin problemas de emergencia, los cuadros se están estableciendo correctamente. Continúan los controles de malezas, aunque con la firme presión de las problemáticas apareciendo en oleadas detrás de cada lluvia”.

En este sentido, el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires coincide con la GEA en que “a pesar de estos excesos hídricos, la continua reposición de humedad revierte de forma efectiva la falta de condiciones que inicialmente demoraba el inicio de la nueva campaña sobre gran parte de la franja central de la región agrícola”.

El avance nacional de siembra logró cubrir en el país el 21,8 % del área aún proyectada en 20,2 millones de hectáreas, con un progreso intersemanal de 11 puntos porcentuales.

En números absolutos se incorporaron 4,4 millones de hectáreas, registrando importantes adelantos de siembra sobre la región bonaerense gracias a sus favorables condiciones durante el inicio de la ventana óptima.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057