Ya se cosecharon 120.000 hectáreas de trigo

Comenzaron a recolectarse los primeros lotes de trigo en el Centro-Norte de Córdoba entregando rendimientos bajos, producto de la sequía que afectó a la región durante el invierno y lo que va de la primavera. Así lo indicó hoy un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

07/11/2013 |

Además, la trilla continúa a paso lento sobre las regiones NOA, NEA y Centro-Norte de Santa Fe, tal es así que  durante la última semana la cosecha avanzó sólo 2,1 puntos porcentuales. Esto nos permite calcular un avance de trilla a nivel nacional del 3,6 % del área apta, y un retraso interanual de -8,4 puntos porcentuales en comparación al ciclo previo. 

"En números absolutos se recolectaron más de 120 mil hectáreas, con un rinde medio de 9 qq/Ha, lo cual aporta un volumen en chacra de 115 mil toneladas", detalla el informe. 

"Durante las últimas horas se registraron precipitaciones en el Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa, que si bien fueron de escasas a moderadas, son fundamentales para mantener el cultivo en buenas condiciones, ya  que hoy por hoy, el grueso de cuadros transita estadíos críticos de formación de rendimiento (espigazón –  floración), mientras que el resto se encuentra en encañazón", agrega. 

Además cuadros puntuales comienzan a llenar grano bajo muy buenas condiciones de humedad. Para la región se esperan rindes en la mayoría de los casos por encima de los rendimientos históricos, gracias a las reiteradas precipitaciones que acumuló el cultivo. 

Por último, "en el extremo sur de la provincia, partidos de Patagones y Villarino, los cuadros evolucionan en muy buenas condiciones, favorecido por precipitaciones oportunas durante la fase crítica del cultivo en los meses de septiembre y octubre", señala la BCBA. 

Otra de las zonas que espera productividades por encima del rinde histórico es el Sudeste de Buenos Aires, en donde si bien se están relevando enfermedades foliares, los productores están realizando las aplicaciones  pertinentes con el fin de no afectar la potencialidad del cultivo. 

"El grueso de los cuadros se encuentra en plena  espigazón, mientras que el resto del área transita desde encañazón a floración. Algo similar ocurre en las regiones del centro y este de la misma provincia; la óptima condición hídrica favorece la evolución del cultivo, y los rendimientos esperados a cosecha se ubican por encima de los promedios históricos", añade el documento. 

Hacia el centro del área agrícola nacional, podemos diferenciar zonas como el Núcleo Sur, Oeste de Buenos  Aires y Norte de La Pampa, y Centro-Este de Entre Ríos, en donde las precipitaciones acumuladas durante las  últimas semanas han logrado revertir el estado del cultivo. 

Si bien se esperan mermas de rendimiento para estas  regiones, producto de la falta de humedad durante las etapas iniciales del cultivo, estas pérdidas se redujeron  gracias a las oportunas lluvias de octubre y los primeros días del corriente mes, con lo cual en dichas regiones se estiman rindes a cosecha de regulares a buenos. 

En contraposición, regiones como el Núcleo Norte, Sur de Córdoba y San Luis, esta última con poca superficie en secano, no lograron una recomposición hídrica efectiva en tiempo y forma, lo que causó mermas irreversibles de rendimiento. 

"Sobre este escenario, y analizando que el sur del área agrícola nacional se encuentra próximo a comenzar el  período libre de heladas, mantenemos nuestra proyección de producción en 10.350.000 toneladas, partiendo de un área implantada de 3.620.000 hectáreas", concluyó la entidad porteña.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057