Prevén que se acelere la siembra de soja

Las últimas precipitaciones cortaron la sequía en varias regiones; mejoras para el trigo y el maíz y leve recomposición de humedad en Salta, luego de dos años críticos.

04/11/2013 | Luego de las lluvias

Con registros que llegaron a superar los100 milímetrosen no pocas zonas de Córdoba y Santa Fe, las lluvias del jueves y el viernes pasados permitirán que la incipiente siembra de soja, con algunas dudas por la falta de humedad, se acelere a fondo en los próximos días. 

Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, conocido antes de que cayeran las lluvias, la implantación de la oleaginosa cubría 4,6% de una superficie proyectada en 20,2 millones de hectáreas. Ahora se espera que ese porcentaje crezca cuando las sembradoras vuelvan a pisar los lotes. 

Además, si bien ya hay pérdidas irreversibles en áreas del centro del país, las precipitaciones frenarán nuevas caídas en el rinde del trigo en esas regiones. También se abre una oportunidad para que el suelo acumule humedad para las siembras tardías del cultivo de maíz (fines de noviembre/diciembre). Otra buena noticia es que llovió en la provincia de Salta, donde los productores venían con dos años de sequía, y eso ayudará, aunque harán falta más precipitaciones, a recomponer reservas de humedad para la siembra de soja en diciembre. 

Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología, hizo la siguiente evaluación: "Se cortó la sequía atmosférica, o sea la falta de lluvias. Todavía tienen que terminar de recargarse de agua los suelos, para lo cual son necesarias algunas lluvias más. No obstante, hay agua en superficie para sembrar y se ven algunas lluvias adicionales en las próximas semanas". 

Juan Ignacio Dreiling, del departamento de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, remarcó que la implantación de la soja se verá beneficiada por estas lluvias.

"Para la soja, las lluvias fueron más que interesantes, ya que la siembra acaba de empezar y ciertas regiones del oeste y del norte del área agrícola nacional no podían llevar a cabo los planes de siembra por falta de humedad en superficie", graficó. 

Julio Lieutier, asesor del Consorcio Regional de Experimentación Agrícola (CREA) Seguí La Oriental, en el norte de Buenos Aires, opinó también que las últimas lluvias le dieron "un espaldarazo a la siembra de soja". Y agregó: "De Pergamino hacia el Norte fue seco en septiembre y octubre y en general los perfiles del suelo estuvieron secos". Los productores a los que asesora Lieutier ya habían logrado avanzar con algunas lluvias anteriores y ahora apresurarán la marcha de la siembra. 

En maíz se había implantado entre un 50 y un 60%, pero por falta de humedad el resto quedó para siembra tardía. 

Un informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario dio cuenta de los generosos milímetros. "Santa Fe fue la zona que registró los acumulados más importantes, con valores entre 100 y190 milímetros, mientras que en Córdoba los promedios de lluvia acumulada variaron entre 70 y120 milímetros. Por último se ubica la provincia de Buenos Aires, donde los montos totales fueron inferiores y se mantuvieron entre 40 y80 milímetros", dijo la Bolsa rosarina, y subrayó: "Con estas precipitaciones se presume que las condiciones de humedad del suelo van a mejorar de manera significativa". 

Un sistema del Movimiento CREA de seguimiento en tiempo real sobre las precipitaciones también registra buenas lluvias en la zona agrícola. 

Maíz, trigo y NOA 

Para el maíz, Dreiling precisó que en Córdoba y otras zonas donde el cultivo mostraba síntomas de estrés hídrico "estas precipitaciones garantizan un adecuado crecimiento vegetativo". 

Por la falta de humedad, en Córdoba la siembra del cereal no llegaba hasta hace unos días a un 15%, cuando a esta altura del año debería estar en un 55 por ciento. 

Específicamente para el trigo, Dreiling consideró que las precipitaciones "llegaron tarde para el norte del área agrícola nacional, mientras que para el centro pueden beneficiar el llenado de granos" del cultivo. 

Hubo lluvias interesantes también en zonas de Chaco (75 milímetrosen Villa Ángela y 42 en Charata, entre otros registros), propicias para el girasol; Santiago del Estero (90 milímetrosen Bandera y 65 en Los Juríes, por ejemplo) y en menor medida en Salta, con25 a30 milímetros. 

Esta última provincia venía de dos campañas consecutivas de sequía. "Llovió parejo, entre 25 y30 milímetrosen la zona de Anta (departamento agrícola clave del este salteño), y empezaron a cambiar los ánimos para la siembra en diciembre", indicó Lucas Norris, socio de la distribuidora de insumos Siner SA, en Las Lajitas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057