Advierten que bajaran las hectáreas sembrada de maíz

Néstor Roulet destacó que solamente se sembro un 50% del maíz de primera y que los productores irán a soja directamente. Por ende, habrá una disminución de las hectáreas sembrada de maíz.

04/11/2013 | Opinión

“Las hectáreas que hay para sembrar en Argentina nunca se van a dejar de sembrar. Es decir, las 34/35 millones de hectáreas se van a sembrar. Eso indiscutiblemente porque se tiene un capital y de alguna manera hay que producir riqueza”, reconoció Néstor Roulet, ante “Siempre que llovió, paró”, por Radio Colonia, al hablar de las dificultades por las que atraviesan los productores por estos días.

"Lo que nosotros pretendemos es que se siembre maíz igual que trigo por el tema de la sustentabilidad, pero en realidad no es muy atractivo el precio, peor aún el precio a futuro, y eso hace que el productor no se anime a sembrar mucho. Y a esto agregarle el tema de la sequía" 

En este sentido, señaló que todo lo que era maíz temprano empezó a sufrir esta posibilidad de no sembrarse. 

"Algunos tomaron coraje y lo hicieron. Tal vez un poco menos de 50%, sobre todo en nuestra provincia de Córdoba, que se debe haber sembrado un 30 o un 20% de maíz temprano"

Roulet explicó que hay expectativa de dos posibilidades: de las hectáreas destinadas a maíz, que se hace tardío, es decir lo haces de la última semana de noviembre hasta el 20 de diciembre. 

"Muchos productores son reacios a hacerlo porque es arriesgar mucho con la inversión. Y por eso,  la sensación que nosotros tenemos es que muchas de esas hectáreas que iban a ir a maíz van a ir a soja".

Por lo tanto el maíz se va a mantener o va a bajar tal vez un poquito relacionado con el año pasado y lo que va a aumentar es la hectárea de soja que de 19 millones seiscientos que se sembraron el año pasado, probablemente estemos muy cerca de las 20 millones de hectáreas o superemos un poquito ese nivel.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057