Las materias primas agrícolas registran bajas considerables

El USDA confirmó esta semana que ya se encuentra recolectada el 59% de la superficie con maíz en EEUU, en comparación con un 39% de la semana anterior y el 62% del promedio de las últimas cinco campañas.

31/10/2013 | EEUU

Los cultivos en situación "buena a excelente" llegan al 62% en comparación con un 60% de la semana anterior.

En soja, la superficie recolectada llega al 77%, comparado con el 63% de la semana anterior y un 77% del promedio de los últimos cinco años.

El 61% de los cultivos con trigo de invierno recientemente implantados se encuentran "buenos a excelentes" comparado con el 65% de la semana anterior y un 40% del año pasado a esta fecha. Ya han emergido el 65% de ellos, comparado con el 53% de la semana anterior y un 64% del promedio de las últimas cinco campañas.

El mercado aguarda ahora el próximo informe de producción, oferta y demanda que revelará el USDA el próximo 8 de noviembre. 

El reporte anterior, correspondiente al mes de octubre, no fue emitido por los inconvenientes que se registraron en la administración federal estadounidense. En los próximos días comenzarán a conocerse las primeras estimaciones privadas en torno de lo que los distintos analistas piensan acerca de la productividad de Estados Unidos en esta campaña.

En general, prevalece la teoría que los rendimientos de los cultivos de verano, especialmente los de maíz podrán ser revisados hacia arriba en este reporte. Sustenta esta hipótesis la circunstancia que el USDA ha venido mejorando la situación de los cultivos en los últimos informes. 

En el récord productivo anterior de maíz de 2003, los rendimientos finales de esa cosecha se ubicaron un 2% por encima de los rendimientos de tendencia esperados para ese ciclo. Una situación similar determinaría un resultado final de 10.124 kilos promedio por hectárea en esta campaña, un escenario particularmente optimista. En el último informe del USDA, se trabajaba dentro de una hipótesis de 9.750 kilos por hectárea.

En soja, se estima una producción norteamericana en torno a los 86-88 millones de toneladas. La demanda asiática de este producto sigue muy sostenida. Los precios internacionales de la harina de soja continúan firmes, por la escasez de oferta de nuestra región, debido a las escasas disponibilidades brasileñas y la marcada retención de oferta por parte de nuestros agricultores. Los precios internos de la harina en Chinaalcanzaron niveles similares a los del año agrícola anterior; esta tendencia es atribuible a la mejora en los márgenes de engorde de cerdos.

Mientras la campaña norteamericana de los cultivos de verano languidece, el mercado comienza a centrar su atención en nuestra región, donde se registran algunas ligeras demoras en Brasil, por culpa de precipitaciones que favorecerán el arranque de estos cultivos, y una marcha algo más tranquila en nuestro país, donde la llegada de algunas lluvias a regiones productivas aceleró un poco la actividad de siembra que venía bastante demorada.

Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires correspondiente al 24 de octubre, la siembra de soja recién se inicia, con una proyección de 20,2 millones de hectáreas, en tanto que la de maíz se acerca a la tercera parte de la superficie a implantar, que este organismo proyecta en 3,46 millones de hectáreas.

Por el lado del mercado financiero internacional, la fuerte baja del dólar en los mercados internacionales estimula, en general, la compra de materias primas. También la reducción en el nivel de las tasas de interés estimula el almacenaje de commodities, ante la falta de otras alternativas interesantes de inversión. 

Las materias primas agrícolas, como consecuencia de una recomposición de existencias a partir de la magra cosecha del año anterior, vienen registrando bajas considerables. 

El maíz acumula en lo que va del corriente año una merma de casi el 40%, y cotiza en los niveles más bajos en tres años. El aceite de soja cae un 20% en el mismo período, en tanto que el trigo acumula una pérdida superior al 10%. 

La soja experimenta una merma del 8%, en tanto que la harina de soja, por su parte, registra una leve mejora del 1% en lo que va del año

Ricardo Baccarín

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057