.: MOMENTO DE CAMPO :.

El Gobierno salió a defender retenciones al trigo y la carne

Fue a través de un artículo de Télam titulado "el salario mínimo en la Argentina compra más pan y carne que en Uruguay y Brasil, donde no hay retenciones".

07/10/2013 |

Los trabajadores argentinos pueden comprar con su salario mínimo más pan, carne y otros productos derivados del campo que sus pares en Brasil y en Uruguay, donde no existen las retenciones ni los cupos a las exportaciones agrícologanaderas. 

Así se desprende de un relevamiento realizado para Télam por el Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (Geenap), donde se precisa que en la Argentina, donde existen retenciones y cupos a las ventas externas del agro, es posible adquirir con el salario mínimo de un trabajador hasta cinco veces más de productos del campo que en los países vecinos.

Esto deja en evidencia que las políticas de administración del comercio interno y externo aplicadas por el país en los últimos años ha favorecido el consumo interno, con un aumento en el acceso de los sectores bajos, en beneficio de una mayor redistribución del ingreso.

En contrapartida con lo sucedido en Brasil y Uruguay, donde sin retenciones ni cupos para su exportación, sin embargo, los precios de los derivados de granos y carnes hicieron más cara la vida para sus trabajadores, que pueden adquirir hasta 85 por ciento menos que en la Argentina.

Según el análisis del Geenap, un trabajador que gana el mínimo haber en el país puede comprar 655 litros de aceite de girasol, contra 172 que se pueden adquirir en Uruguay; y 98 en Brasil.

 En la Argentina, este producto cuenta con un 30 por ciento de retenciones para su exportación; en tanto que en los países vecinos está exento.

Otro producto que tributa al fisco por su venta externa es el trigo, con 23 por ciento en el grano y 13 en la harina; mientras que en la tierra charrúa y en el país tropical este cultivo tampoco está gravado.

Sin embargo, los trabajadores locales pueden comprar 580 kilos de harina, 414 de fideos ó 165 de pan.

Mucho más que los 262 kilos de harina, los 170 de fideos o los 85 de pan que pueden adquirir con el salario mínimo en Brasil.

Del mismo modo, el consumo de estos productos en la Argentina supera al de Uruguay, donde con lo que percibe el escalafón más bajo de la escala salarial alcanza para 396 kilos de harina; 110 de fideos o sólo 50 de pan.

En cuanto a la carne, el aumento de su exportación en los países vecinos ha llevado sin embargo a que el precio interno resulte caro para sus ciudadanos.

Así, mientras en la Argentina con el mínimo se accede a 38 kilos de lomo ó a 120 de carne picada; en Brasil es posible comprar 22 de lomo y 34 de picada; y en Uruguay, 14 y 53, respectivamente.

Otro producto del campo es la leche, que en el país con el haber más bajo alcanza para llevarse 551 litros, muy por encima de los 324 que pueden consumir los brasileños y los 480 de los uruguayos.

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057