El Gobierno salió a defender retenciones al trigo y la carne

Fue a través de un artículo de Télam titulado "el salario mínimo en la Argentina compra más pan y carne que en Uruguay y Brasil, donde no hay retenciones".

07/10/2013 |

Los trabajadores argentinos pueden comprar con su salario mínimo más pan, carne y otros productos derivados del campo que sus pares en Brasil y en Uruguay, donde no existen las retenciones ni los cupos a las exportaciones agrícologanaderas. 

Así se desprende de un relevamiento realizado para Télam por el Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (Geenap), donde se precisa que en la Argentina, donde existen retenciones y cupos a las ventas externas del agro, es posible adquirir con el salario mínimo de un trabajador hasta cinco veces más de productos del campo que en los países vecinos.

Esto deja en evidencia que las políticas de administración del comercio interno y externo aplicadas por el país en los últimos años ha favorecido el consumo interno, con un aumento en el acceso de los sectores bajos, en beneficio de una mayor redistribución del ingreso.

En contrapartida con lo sucedido en Brasil y Uruguay, donde sin retenciones ni cupos para su exportación, sin embargo, los precios de los derivados de granos y carnes hicieron más cara la vida para sus trabajadores, que pueden adquirir hasta 85 por ciento menos que en la Argentina.

Según el análisis del Geenap, un trabajador que gana el mínimo haber en el país puede comprar 655 litros de aceite de girasol, contra 172 que se pueden adquirir en Uruguay; y 98 en Brasil.

 En la Argentina, este producto cuenta con un 30 por ciento de retenciones para su exportación; en tanto que en los países vecinos está exento.

Otro producto que tributa al fisco por su venta externa es el trigo, con 23 por ciento en el grano y 13 en la harina; mientras que en la tierra charrúa y en el país tropical este cultivo tampoco está gravado.

Sin embargo, los trabajadores locales pueden comprar 580 kilos de harina, 414 de fideos ó 165 de pan.

Mucho más que los 262 kilos de harina, los 170 de fideos o los 85 de pan que pueden adquirir con el salario mínimo en Brasil.

Del mismo modo, el consumo de estos productos en la Argentina supera al de Uruguay, donde con lo que percibe el escalafón más bajo de la escala salarial alcanza para 396 kilos de harina; 110 de fideos o sólo 50 de pan.

En cuanto a la carne, el aumento de su exportación en los países vecinos ha llevado sin embargo a que el precio interno resulte caro para sus ciudadanos.

Así, mientras en la Argentina con el mínimo se accede a 38 kilos de lomo ó a 120 de carne picada; en Brasil es posible comprar 22 de lomo y 34 de picada; y en Uruguay, 14 y 53, respectivamente.

Otro producto del campo es la leche, que en el país con el haber más bajo alcanza para llevarse 551 litros, muy por encima de los 324 que pueden consumir los brasileños y los 480 de los uruguayos.

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057