.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se estima que habría un leve crecimiento del área sojera

Los cultivos estivales compiten por hectáreas con la soja, ya que podría experimentar un leve crecimiento del área relacionado si se concreta una reducción del maíz y sorgo, remarcó la Ing. Gladys Eguia.

01/10/2013 | Pulso de la Campaña 2013/14

Muchos trigos de la provincia de Entre Ríos entran en una etapa crítica con disminución en su calidad. La continuidad de siembra del maíz se encuentra afectada por la falta de humedad. Las últimas lluvias no solucionaron el déficit hídrico de invierno porque tuvieron una distribución irregular en el ámbito provincial. “La costa este de Entre Ríos se encuentra con reservas adecuadas, el problema es del centro para el oeste donde hay zonas con reservas escasas, inclusive en algunos lugares del norte hay sequía” comentó a Momento de Campo la Responsable Técnica del SIBER, Ing. Gladys Eguia.

A principio del mes de agosto, según expresó Eguia, había un panorama muy halagüeño donde el cultivo de trigo presentaba una condición del 98% de bueno a muy bueno, mientras que en el “último informe del SIBER disminuyó al 61%, no solo por la falta de agua sino también por las heladas. Con esta irregularidad, tenemos que ir monitoreando semana a semana como va evolucionando este cultivo”.

En cuanto a la evolución sanitaria, asegura la técnica que “si bien aparecieron algunas hojas con mancha de roya todavía no es nada grave. Desde el SIBER vamos siguiendo el sistema de alerta para roya y todavía no hay nada de que alarmarse”.

Según Eguia, los técnicos del sistema de información agrícola “junto a los colaboradores, estamos realizando a priori zona por zona la expectativa de rendimiento del trigo por lo que llegamos a la conclusión de que este año, si esto se mantiene y caen lluvias, estaríamos manteniendo un rendimiento de 2.300 kg/ha. Este valor seguro va a ir cambiando semana a semana”.

La colza es la más afectada. “La sequía afectó fuertemente a la colza, porque este cultivo estaba al momento floración y llenado de granos, etapa definitoria, y hemos tenido una pérdida de casi 60 puntos porcentuales en el potencial de rendimiento (pasamos del 96% por julio al 32% en este momento)”. Desde el SIBER el mejor escenario se presenta en el sector sur, donde se proyecta que el rinde promedio se podría ubicar alrededor de los 1.300 kg/ha; mientras que en el resto de los sectores el rinde promedio se situaría entre 800 kg/ha y 900 kg/ha.

Por su parte, “el lino se mantiene bien aunque la zona este y oeste, donde más agua ha faltado, la expectativa de rendimiento promedio se encuentra entre 800 kg/ha y 900 kg/ha, mientras que las otras zonas entre 1000 kg/ha y 1200 kg/ha que es el promedio que tiene el lino en la provincia”.

 

Cultivos estivales compiten por hectáreas con soja

La siembra de maíz se reactivó luego de las precipitaciones que reactivaron sustancialmente las labores de implantación del cereal. “La siembra de maíz se posiciona aproximadamente en 45 puntos porcentuales de la intención de siembra del maíz de primera que se sitúa alrededor de 165.000 hectáreas. El problema es que la ventana óptima para la siembra de primera terminó el 30 de septiembre, entonces los productores planean que este maíz que no pudieron sembrar en fecha óptima para poder escapar a la floración en enero (mes más seco y fechas en qué el cultivo requiere agua), lo pasan a maíz tardío o de segunda, arriba de trigo. Sembrarán maíz tardío aunque rinda un poco menos, pero se aseguran de que en el momento de floración el maíz tenga humedad” manifestó Eguia.

Se dio inicio a la siembra de soja en la geografía entrerriana. “Ya empezaron a sembrar algunos lotes de la oleaginosa, aunque la ecuación final de cuantas hectáreas van a ir para soja, maíz o sorgo no podemos afirmar con precisión” indicó Eguia. Aunque se estima que para la campaña 2013/14 podría experimentar un leve crecimiento el área sojera, relacionado si se concreta una reducción del maíz y sorgo que son los cultivos estivales que compiten por hectáreas con la soja. “Si el productor decide que va a sembrar ese maíz que le falta de primera en fechas más tardías, esa superficie no pasaría a soja, aunque también es posible que pase a soja la superficie de sorgo que no se realice. Este cultivo viene disminuyendo, el año pasado tuvimos 190.000 hectáreas y las expectativa para este año son alrededor de 120.000 hectáreas, es decir que tenemos que esperar para conocer la ecuación final de cuantas hectáreas serán destinadas a soja”.

Eguia concluyó remarcando que “según los climatólogos hay perspectivas de lluvia para el mes de octubre, esperemos que se cumpla”.

 

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057