.: MOMENTO DE CAMPO :.

Vuelve la tensión al trigo y prevén dificultades en 2014

La tensión por la falta de mercadería volvió al mercado del trigo. Ayer, necesitados del cereal, los molinos ofrecieron unos $ 2900 por tonelada, $ 100 más que el viernes y un valor que más que duplica a la soja disponible.

01/10/2013 | or el clima, hay incertidumbre para la cosecha

Hay, además, empresas que ruegan que les entreguen trigo con calidad ya a casi $ 3000. Pero la historia no se termina ahí: los expertos creen que si el clima no acompaña lo que resta de la campaña, en 2014 podría repetirse una situación de tirantez en producción y exportaciones como fue este año, luego de una magra cosecha.

También habría malas noticias para los productores. Si el Gobierno no acelera la entrega de permisos de exportación, los US$ 610.000 que tiene hoy el fideicomiso para devolver las retenciones al trigo, que se nutre con los derechos de exportación, apenas alcanzarían para que los productores embolsen unos 5 centavos de dólar por tonelada, lejos de los20 a25 dólares por tonelada que en total estima reintegrar el Gobierno.

Según la consultora Agritrend, la próxima cosecha del cereal, que ingresará desde mediados de noviembre, podría estar en 9,5 millones de toneladas, un millón de toneladas más que la última campaña.

Si llegara a lograrse ese nivel de producción, el abastecimiento local estaría cubierto, ya que demanda 6 millones de toneladas.

Pero no está dicha la última palabra. Aunque más del 50% de la superficie triguera nacional, del centro sur bonaerense, se encuentra en condiciones de buenas a muy buenas, hay un 22% del área, correspondiente a regiones del Norte, que está en un estado malo a regular, según informó recientemente la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Juan Sebastián Pizzi, asesor de productores en la zona de Venado Tuerto, ayer le acercó otro dato a LA NACION. Allí hay trigos con bajas del 25% en el rinde potencial.

En este contexto, no son pocos los que ya prevén un escenario de dificultades para 2014.

"Vamos a cosechar muy poco trigo. En mi opinión, van a ser 8 millones de toneladas, lo cual va a alcanzar para el mercado interno y para no mucho más. Con esta lógica, no creo que el Gobierno deje exportar", contó Iván Malianni, un operador comercial de Los Grobo que permanentemente recorre las zonas de General La Madrid, Coronel Pringles, Azul y Olavarría, entre otras.

En Agritrend, el consultor Gustavo López hizo un cálculo sobre qué ocurriría si se alcanzaran 9,5 millones de toneladas. "Con esa producción, y sin prácticamente stocks, manteniendo los consumos de semillas e internos a lo sumo se podrán exportar lo mismo que este año, de2,5 a3 millones de toneladas", indicó.

Poco para dar

Néstor Roulet, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), cree, sobre la base de un promedio de rinde de las últimas siete campañas, que podrían cosecharse hasta 10,84 millones de toneladas y que en ese caso el saldo exportable sería de 3,7 millones de toneladas. Sin embargo, Roulet considera que el Gobierno "va a esperar hasta la cosecha para dar los Roes [permisos de exportación]" para esas operaciones.

Los números a los que llegó en su estudio parecen darle la razón. En 2012, del 2 de mayo al 30 de septiembre el Gobierno aprobó Roes por 3.959.511 toneladas. En ese mismo período, pero de 2013, sólo dio Roes por 8700 toneladas.

Con ese magro volumen, el fideicomiso triguero para devolver retenciones sólo tiene hasta ahora US$ 616.308 para dar. "Hoy el fideicomiso posee disponibilidad para pagarle al productor 5 centavos de dólar por tonelada, lejos de lo que se previó", señaló Roulet.

Mientras tanto, el trigo disponible correspondiente a la campaña pasada sigue por las nubes. Según Malianni, por mercadería con calidad ya hay algunos molinos ofreciendo "casi 3000 pesos" por tonelada de trigo, cuando en mayo último rondaba los 2300 pesos.

Malianni graficó con un ejemplo de la región donde opera la situación de escasez: "Hace aproximadamente un mes que los clientes no tienen ni un camión de trigo disponible en el campo", sostuvo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057