.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Cómo es el estado de los cultivos entrerrianos?

Las precipitaciones marcaron un gran contraste en Entre Ríos, en el suroeste no superaron los 10 mm, mientras que en el noreste se acercaron a los 100 mm.

19/09/2013 | Informe SIBER

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos reportaron que a nivel provincial se estima que la intención de siembra de maíz de primera rondaría las165.000 hectáreas(la cual representaría alrededor del 75% del área total de maíz en la campaña 2013/14); cabe mencionar que tan solo se ha concretado alrededor del 15%, situación que dista significativamente a lo acontecido el año pasado cuando a esta altura del año se había sembrado el 70% de lo planificado. 

Actualmente para la mayoría de los Colaboradores del SIBER "el planteo es aprovechar los días que restan hasta fin de mes para avanzar con la siembra del maíz de primera, con el objetivo de ubicar la floración a mediados de diciembre y evitar que la misma se produzca en enero que es el mes de menor probabilidad de abastecer la exigente demanda hídrica del cultivo" sostiene el informe. 

La demora en la siembra ha generado que algunos productores hayan decidido trasladar parte de las hectáreas planificadas para el maíz de primera a siembras de diciembre incrementando de esta manera la superficie de maíz tardío.

Por otra parte, el informe sostiene que los productores esperan que las lluvias impulsen la tasa de crecimiento del trigo que debido al déficit hídrico estaba frenada, fundamentalmente en lo referente a los ciclos intermedios y cortos implantados en fechas tardías y que al día de hoy poseen un escaso desarrollo foliar.

También es importante mencionar que en lotes implantados con cultivares de ciclos largos, las altas temperaturas registradas la semana anterior han provocado un aceleramiento en las etapas fenológicas del trigo, encontrándose sitios que presentan espigas diferenciadas.

El cultivo invernal más afectado es la colza ya que los lotes sembrados temprano (abril) ya perdieron los pétalos, con el grano en 50% de llenado debido a que atravesó su periodo crítico con heladas intensas en el mes de agosto e importante déficit hídrico que provocaron pérdidas de silicuas y granos que se muestran arrugados y retraídos, síntoma de que se interrumpió el llenado de los mismos, por lo que se espera una merma en el rendimiento.

Los de mayo, a la fecha están en floración y llenado, la lluvia fue más oportuna para éstos.

Los lotes implantados en junio son los más complicados, debido a que presentan bajo porte y están comenzando a florecer, y es posible que el aumento de la temperatura reduzca la etapa de llenado de granos.

Se ha detectado además la presencia de la oruga de las coles, en niveles que justifican su control. Por lo que a medida que el tránsito de la maquinaría lo permita se realizaran las aplicaciones correspondientes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057