La falta de humedad amenaza el rendimiento del trigo

El país asiático subió sus compras de granos de soja y bajó las de subproductos. Algunas plantas locales pararon sus actividades.

20/09/2013 |

Así, en lo que va del año se observan tres sectores bien diferenciados en la región pampeana: el este, centro y el sur de Buenos Aires y el este de Entre Ríos con adecuada disponibilidad de humedad; el oeste de Entre Ríos, casi toda la provincia de Santa Fe y el oeste y el sur de Buenos Aires con condiciones regulares o malas, y las provincias de Córdoba y La Pampa con condiciones muy malas.

"En las zonas más castigadas, la escasez de lluvias está fulminando los trigos y las cebadas", asegura un técnico del sur de Santa Fe. En esa zona llovieron220 milímetroshasta principios de septiembre, menos de la mitad de lo que corresponde a un año normal, con mínimos registros en los últimos dos meses. En 2012, en cambio, cayeron100 milímetrosen agosto y 70 en septiembre.

En esos campos, los trigos están elongando el tallo con muchas dificultades, tienen la espiga embuchada y perspectivas de floración en 10 días. "De los 500 macollos que se desarrollaron por metro cuadrado, sólo la mitad está generando espigas. Además, con un contenido hídrico insuficiente en el suelo, se esperan espigas más chicas y con menos flores. En ese escenario, un cultivo que hubiera rendido 50 quintales por hectárea en condiciones normales recorta su potencial a la mitad si no ocurren lluvias importantes en los próximos días", adelanta el asesor.

En esa región se necesitan imperiosamente registros importantes para recargar los perfiles. "Si caen35 mmno alcanzan por la gran desecación del suelo", alerta el técnico. Pasa algo similar en Córdoba. "La siembra se realizó con humedad almacenada en el barbecho y con un chaparrón de 20-30 mm, pero luego no llovió más y los cultivos van para atrás", lamenta un productor de Marcos Juárez.

La situación mejora hacia el sur de Buenos Aires, donde se registraron mayores lluvias en agosto y durante esta semana que permiten encaminar la floración del trigo y de la cebada en mejores condiciones.

En síntesis: los productores que no vendieron anticipadamente su cosecha de trigo podrían seguir esperando sin tomar coberturas, porque las perspectivas de producción se reducen respecto de las de la época de siembra. Con un stock inexistente del ciclo anterior, se esperan precios sostenidos, a menos que se registren lluvias importantes y generalizadas antes de fin de mes.

Impacto en ganadería

Las condiciones climáticas adversas también afectan significativamente a los productores de leche y de carne. "Los pronósticos no vaticinan lluvias importantes para los próximos siete días en la región pampeana. Si ocurrieran a fines de septiembre, luego se necesitarían 30 días más para un rebrote importante de las pasturas y de los campos naturales, que recién podrían aprovecharse a fines de octubre. A partir de ese momento, sólo quedan 45 días de forraje de alta calidad hasta mediados de diciembre, cuando las especies forrajeras reducen su tasa de crecimiento", explica un profesional.

"Los tamberos ven que se agotan sus reservas de silo y no pueden comprar más subproductos de la destilación de etanol porque varias plantas dejaron de operar. Ante esa realidad, buscan diversificar con otros ingredientes para conformar la dieta y recurren a algunos que habían abandonado hace muchos años, como la cáscara de maní. Otro pagan altos costos de flete para traer malta desde Mendoza", asevera el técnico.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057