.: MOMENTO DE CAMPO :.

Clima seco dificulta la siembra de maíz e impulsa la de soja

La necesidad de lluvias es urgente era poder sembrar maíz. De continuar se podría reemplazar al maíz por soja.

06/09/2013 | El cinturón agrícola necesita agua

Cinturón agrícola necesita agua después de un agosto sin lluvias los agricultores podrían volcarse a la soja, cuyo precio es más bajo en Chicago a los de la campaña pasada lo que también desalienta a productores. Expertos esperan lluvias abundantes desde la segunda mitad del mes

Los productores agrícolas de Argentina pueden agregar el clima seco a las razones para no sembrar maíz este año, en una lista que también incluye los altos costos, la caída de los futuros en Chicago y la distorsión de precios locales debido a las restricciones a la exportación.

La siembra de maíz ya está sufriendo retrasos por la falta de agua en el país sudamericano, lo que está generando preocupación respecto de la producción de unos de los mayores exportadores de granos, a un mes de haber logrado ingresar su primer gran cargamento del cereal al gigante importador China.

Los productores argentinos ahora enfrentan un dilema: ¿se arriesgarán a tener menores rendimientos de maíz al esperar a que llueva para sembrar, o se lanzarán a implantar soja, que es más barata y más resistente?

"Si las lluvias no son suficientes o no llegan y el agua termina apareciendo en la última semana de setiembre o ya entrando el mes de octubre, más lotes se pasaran a soja y sólo una parte se sembraría en fechas de siembras tardías", dijo el viernes la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe.

Argentina es el tercer proveedor internacional de ambos granos. "El maíz se ha convertido en un cultivo más riesgoso por la falta de lluvias. Esto va a empujar a los productores a plantar soja en su lugar", dijo el economista agrícola Manuel Alvarado, que trabaja en Buenos Aires.

No obstante, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ha dicho que la falta de agua no sería tan decisiva para la siembra -que podría retrasarse sin un gran impacto en los rendimientos- como la difícil combinación actual de altos costos de producción con bajos precios del cereal.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057