Cosecha récord a rinde medio

La campaña 2012/13 finaliza con 24.800.000 de toneladas, habiéndose implantado 3.678.000 millones de hectáreas. El rinde promedio finalizó en 72,7 qq/Ha.

29/08/2013 |

El avance en la cosecha registrado durante los últimos siete días, nos permite dar por finalizada la campaña 2012/13 de maíz con destino grano comercial. A pesar de que todavía puedan verse algunos cuadros en pie sobre el extremo norte de Córdoba, Centro-Este de Entre Ríos y en el Sudeste de Buenos Aires, esta superficie no es significativa. Por lo tanto, la campaña 2012/13 finaliza con una producción de 24.800.000 de toneladas, habiéndose implantado 3.678.000 millones de hectáreas. El rendimiento promedio nacional finalizó en 72,7 qq/Ha y las pérdidas de área han alcanzado un valor cercano al 7 %.

Un breve resumen de lo ocurrido durante esta campaña nos remite a comentar los sucesos climáticos ocurridos durante la misma, principalmente los excesos hídricos a comienzos de la siembra y la severa sequía estival durante los meses de enero y febrero. Estos procesos impactaron en las productividades registradas, como así también en el área cosechada, considerando que los excesos hídricos afectaron en mayor medida al Oeste y Centro de Buenos Aíres como así también al Sur de Córdoba. En cambio, la fuerte sequía estival produjo mayores pérdidas de potencial de rinde y de superficie en el extremo noroeste del área agrícola nacional. Por último y no menos perjudiciales, fueron los bajos registros térmicos que se dieron en zonas puntuales, como el Centro-Norte de Córdoba con heladas tardías. En el Centro-Este de Santa Fe y Centro-Este de Entre Ríos, con heladas tempranas se afectaron los rindes potenciales del cereal.

Por otra parte, respecto de la campaña 2013/14 cabe mencionar que en estos días se continuaron laslabores de siembra en cuadros puntuales, en los cuales la humedad y la temperatura media permitían realizar una buena implantación de la gramínea. En zonas como el extremo noreste de Santa Fe (Villa Ocampo), la zona de San Luis (Fraga) y el NOA (Quebrachal) se comenzaron a incorporar cuadros bajo riego complementario. En la zona de Corrientes, en donde en los últimos siete días se han recibido algunas lluvias, aprovecharán la humedad disponible para continuar con las tareas de siembra, las cuales se habían visto interrumpidas por la escasa humedad en superficie y las bajas temperaturas medias registradas.

Se espera que en las próximas semanas, con un incremento en las temperaturas medias y algún pulso hídrico que aporte humedad al perfil, se largue el grueso de las labores en el núcleo maicero por excelencia, ubicado en el centro del área agrícola nacional (zonas núcleo Norte y Sur). De igual forma se da en las periferias del área maicera, en donde el productor ha realizado satisfactoriamente los barbechos y los monitoreos preventivos para dar comienzo a esta nueva campaña del cereal.

Fuente: Bolsa de Cereales

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057