La reposición de nutrientes seria menor a la necesaria

Los técnicos señalan que para que la producción de los principales cultivos, sobre todo la soja, se necesita un nivel de reposición de nutrientes mínimo de un 60 o 70 por ciento, más del doble del que actualmente se utiliza.

26/08/2013 |

El nivel de fertilización de suelos en Argentina es menor al necesario para hacer sostenible la producción de alimentos, coincidieron especialistas.

El especialista en suelos del INTA, Roberto Casas, sostuvo que “el nivel de reposición de nutrientes promedio en el campo argentino es del 35 por ciento de lo que extraen los cultivos, lo que hace que en el mediano plazo esta situación puedar tornarse  inviable”.

Los técnicos señalan que para que la producción de los principales cultivos, sobre todo la soja, se necesita un nivel de reposición de nutrientes mínimo de un 60 o 70 por ciento, más del doble del que actualmente se utiliza.

En términos económicos, esto representa una inversión total en fertilización de cerca de 3.000 millones de dólares.

Según explicó Casas, se retiran del suelo alrededor de 4300 millones de dólares por temporada de riqueza de suelo, mientras sólo se repone alrededor de 1300 millones.

“Esta situación genera que el proceso de degradación del suelo aumente, complicando en el mediano plazo la producción agrícola de todo el país, con rindes menores”, señaló Casas.

“Tampoco hay que perder de vista que si el productor no invierte en fertilizar adecuadamente, tarde o temprano va a verse afectado económicamente, con rindes menores y márgenes de ganancia por debajo de lo esperado”, alertó.

Por el lado de las empresas, en Profertil -compañía que produce urea y principales fertilizantes- coinciden con el diagnóstico de Casas y apuestan a que haya un cambio de conciencia y se pueda revertir la situación.

Pablo Pusseto, gerente comercial de la empresa, considera que en Argentina "hacer soja como se está haciendo, con un nivel de inversión mucho más bajo que otros cultivos y baja fertilización, no es sustentable".

"Los niveles de reposición de nutrientes son mucho menores a lo esperado, sólo el 65 por ciento de los productores aplican fertilizantes, y los que lo hacen lo suelen hacer por debajo de las dosis óptimas", dijo Pussetto.

Según datos de Profertil, la reposición de azufre y nitrógeno está en el 40 por ciento, mientras que para el fósforo se repone cerca del 50 por ciento de lo necesario.

Para Pussetto, esta situación se explica en parte porque "hay factores económicos y de responsabilidad de los actores de la cadena productiva que no facilitan la reposición".

"Por ejemplo, el caso el dueño de la tierra. Hay que tener en cuenta que  muchos campos son arrendados y el dueño no puede ser un jugador pasivo frente a este escenario", señaló.

En la actualidad, el mercado de fertilizantes es 3,2 millones de toneladas, pero para que las producciones sean sustentables tendría que estar en 4 o 4,5 millones por año.

El mercado de urea actual es de 1 millón de toneladas, pero tendría que estar en 2 millones.

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057