.: MOMENTO DE CAMPO :.

La reposición de nutrientes seria menor a la necesaria

Los técnicos señalan que para que la producción de los principales cultivos, sobre todo la soja, se necesita un nivel de reposición de nutrientes mínimo de un 60 o 70 por ciento, más del doble del que actualmente se utiliza.

26/08/2013 |

El nivel de fertilización de suelos en Argentina es menor al necesario para hacer sostenible la producción de alimentos, coincidieron especialistas.

El especialista en suelos del INTA, Roberto Casas, sostuvo que “el nivel de reposición de nutrientes promedio en el campo argentino es del 35 por ciento de lo que extraen los cultivos, lo que hace que en el mediano plazo esta situación puedar tornarse  inviable”.

Los técnicos señalan que para que la producción de los principales cultivos, sobre todo la soja, se necesita un nivel de reposición de nutrientes mínimo de un 60 o 70 por ciento, más del doble del que actualmente se utiliza.

En términos económicos, esto representa una inversión total en fertilización de cerca de 3.000 millones de dólares.

Según explicó Casas, se retiran del suelo alrededor de 4300 millones de dólares por temporada de riqueza de suelo, mientras sólo se repone alrededor de 1300 millones.

“Esta situación genera que el proceso de degradación del suelo aumente, complicando en el mediano plazo la producción agrícola de todo el país, con rindes menores”, señaló Casas.

“Tampoco hay que perder de vista que si el productor no invierte en fertilizar adecuadamente, tarde o temprano va a verse afectado económicamente, con rindes menores y márgenes de ganancia por debajo de lo esperado”, alertó.

Por el lado de las empresas, en Profertil -compañía que produce urea y principales fertilizantes- coinciden con el diagnóstico de Casas y apuestan a que haya un cambio de conciencia y se pueda revertir la situación.

Pablo Pusseto, gerente comercial de la empresa, considera que en Argentina "hacer soja como se está haciendo, con un nivel de inversión mucho más bajo que otros cultivos y baja fertilización, no es sustentable".

"Los niveles de reposición de nutrientes son mucho menores a lo esperado, sólo el 65 por ciento de los productores aplican fertilizantes, y los que lo hacen lo suelen hacer por debajo de las dosis óptimas", dijo Pussetto.

Según datos de Profertil, la reposición de azufre y nitrógeno está en el 40 por ciento, mientras que para el fósforo se repone cerca del 50 por ciento de lo necesario.

Para Pussetto, esta situación se explica en parte porque "hay factores económicos y de responsabilidad de los actores de la cadena productiva que no facilitan la reposición".

"Por ejemplo, el caso el dueño de la tierra. Hay que tener en cuenta que  muchos campos son arrendados y el dueño no puede ser un jugador pasivo frente a este escenario", señaló.

En la actualidad, el mercado de fertilizantes es 3,2 millones de toneladas, pero para que las producciones sean sustentables tendría que estar en 4 o 4,5 millones por año.

El mercado de urea actual es de 1 millón de toneladas, pero tendría que estar en 2 millones.

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057