Las malezas resistentes se van complejizando

Los expertos advierten la necesidad de difundir entre los productores y las empresas agropecuarias los nuevos métodos de prevención.

13/08/2013 |

El Ingeniero Agrónomo Martín Marzetti, hizo incapié en la creacion de una red de alerta y recolección temprana. El objetivo que marcó como principal el especialista fue el de encontrar todos los canales necesarios para "difundir la prevención y coordinar acciones entre el sector público y el privado para avanzar en el diseño de generar diferentes protocolos con diferentes tipos de alertas y estar preparados para actuar de manera adecuada, cuando tenemos la sospecha de la existencia de una maleza resistente".

El especialista indicó en su discurso que las malezas resistentes se fueron complejizando cada vez más y es necesario difundir entre los productores y las empresas agropecuarias los nuevos métodos de prevención. "Sobre todo porque tenemos que tener en cuenta que esta problemática no es algo pasajero sino que tiene que estar de manera permanente en la agenda del productor y del asesor agropecuario", afirmó el Ingeniero Agrónomo Martín Marzetti.

Marzetti también reconoció que en esta temática deben prevalecer las buenas prácticas agrícolas e "ir rotando los modos de acción" y advirtió que en este aspecto todavía "queda mucho por hacer". También destacó que es muy importante ir capacitando a los productores más jóvenes.

En el final de su conferencia en el marco del congreso de Aapresid, el especialista hizo un llamado a coordinar acciones públicas y privadas porque "nadie está capacitado para realizar esta tarea de manera solitaria y es necesario que en el tema de plagas y malezas resistentes haya participación de todas las instancias de la cadena productiva", finalizó Marzetti.

En segunda instancia fue el Ingeniero Agrónomo Sergio Morichetti el que dispuso de la palabra y su conferencia giró específicamente sobre el caso de la maleza resistente Amaranthus Palmeris. "En Estados Unidos es una maleza que es muy complicada y fue denominada por los americanos como la Súper Maleza". En el caso de ellos fueron los cultivos de algodón los que se vieron muy afectados por esta maleza", expresó Morichetti.

El especialista indicó que es una planta muy tolerante al calor y a la sequía y que tiene la capacidad de aprovechar todos los recursos. Finalmente agregó, "Es una maleza muy agresiva y el productor tiene que estar muy atento porque no da mucho tiempo desde el momento de su germinación. Una vez que se instala, es muy dominante".

Se sabe que tiene una gran variedad genética y que es muy resistente al glifosato. "La Amaranthus Palmeris tiene un rápido desarrollo de resistencia a herbicidas y ya hay indicios de resistencia múltiple", expresó haciendo referencia sobre su estudio en la Argentina. "En nuestro país, en diferentes zonas de la provincia de Córdoba estamos haciendo análisis y diferentes estudios sobre todo en el mecanismo de resistencia que tiene la maleza y sobre todo la resistencia al glifosato", finalizó Morichetti.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057