Consumo de cerdo aumentó 23% en lo que va del año

El consumo de carne de cerdo aumentó 23 por ciento en lo que va del año, al tiempo que la producción llegó a 331 mil toneladas, según un trabajo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).

07/08/2013 | Producción llegó a 331 mil toneladas

El consumo de carne de cerdo aumentó 23 por ciento en lo que va del año, al tiempo que la producción llegó a 331 mil toneladas, según un trabajo de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). 

"Pese a que continúa existiendo una gran brecha respecto de la carne de vaca y pollo, en los últimos años los cerdos comenzaron a ser demandados en el país", destacaron docentes de la casa de altos estudios. 

El trabajo precisa que "el año pasado la producción de cerdos aumentó hasta 331.000 toneladas, casi duplicando los valores de un década atrás"; y en los primeros cinco meses de 2013 se observó un nuevo aumento de 22,5% contra el mismo período del año anterior. "Y también ascendió el consumo, hasta los 9,8 kilos por habitante y por año, 23% sobre la demanda de 2012", destacó. 

Verónica Rocha y Rodrigo Etchemendy Ratto, docentes e investigadores de la cátedra de Porcinotecnia de la FAUBA, afirmaron: "Tenemos un gran potencial por delante". 

Y aclararon que "para seguir creciendo hacen falta más inversiones y un cambio en los hábitos de consumo, puesto que, a diferencia de lo que sucede en el resto del mundo, en la Argentina se come principalmente carne bovina (unos 60 kg por habitante por año), seguido por el pollo (39 kg por habitante por año)". 

"Recién en tercer lugar se ubica la carne de cerdo, cuando en los demás países es la carne más demandada", advirtieron. 

En referencia a algunos prejuicios sobre la carne de cerdo, como la grasa, la investigadora aseguró que hace una década se logró disminuir 30% gracias a mejoras alcanzadas en la alimentación. 

En ese sentido, agregó que la grasa de los porcinos se deposita sobre todo de manera subcutánea (por debajo del cuero): "Esto hace que su carne sea recomendable para personas que deben comer carnes bajas en grasas. 

"Además, es rica en hierro, zinc, fósforo, potasio y en vitaminas del complejo B; a lo que se suma que es baja en sodio (apta para quienes sufren de hipertensión) y, en general, es tierna", indicó. 

En cuanto a producción y tecnología, Etchemendy Ratto señaló que en los últimos cuatro años "se incorporaron nuevas madres a la producción de cerdos y creció el número de cabezas faenadas". 

"La oportunidad de Argentina es llegar a abastecer la demanda interna y, luego, comenzar a exportar; el potencial de crecimiento es mayor en la producción de carne fresca", dijo.

Fuente: Ambito

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057