.: MOMENTO DE CAMPO :.

La arveja se encuentra en franca expansión

Uno de los temas desarrollado en el simposio de fertilidad estuvo vinculado con las temáticas planteadas por el Ing. Agr. Gabriel Prieto del INTA (Arroyo Seco, Santa Fe) y el Dr. Tom Jensen (IPNI Oeste de Canadá), en cuanto al manejo nutricional de cultivos como arveja, lenteja, garbanzo y colza.

31/05/2013 |

En primer término, el Ing. Agr. Gabriel Prieto analizó el estado de la producción de arveja en Argentina, destacando que existen unas 150 mil hectáreas sembradas, ubicadas en el sudeste de Santa Fe, nordeste de Buenos Aires y parte de la región Pampeana. En este sentido, el profesional del INTA indicó que –a pesar de tener un reducido volumen comparado con la soja- la producción de arveja se encuentra en franca expansión y orientada principalmente a la exportación, con un total de 125 mil toneladas producida.

El especialista también se refirió a los requerimientos nutricionales del cultivo alternativo, haciendo hincapié en el suministro de nitrógeno y fósforo.

“Una correcta inoculación de la semilla con nitrógeno se traduce en un mejor color, hojas más grandes, más biomasa y un mayor rendimiento”, sostuvo Prieto.

Para concluir, destacó el papel que juega el fósforo en el proceso de cultivo de la arveja y dijo: “El fósforo es el nutriente con el que se pueden lograr las mayores respuestas de rendimiento, dadas fundamentalmente por la fijación de un mayor número de vainas por planta”.

Por su parte, el Dr. Tom Jensen (IPNI – Northern Great Plains), especialista en fertilidad de suelos en la región oeste de Canadá, compartió su experiencia respecto del manejo nutricional de colza, arveja, lenteja y garbanzo en las planicies centrales del país del Norte. “En el oeste de Canadá, similar a la Argentina, los suelos son geológicamente jóvenes y el principal cultivo de invierno es el trigo seguido en importancia por colza-canola”, explicó. Luego de esta introducción, el especialista destacó que la aplicación de fertilizantes para colza, arveja, lenteja y garbanzo casi siempre incluye nitrógeno, fósforo, potasio y azufre a la siembra.

“La mayoría de los productores, decide las dosis a aplicar basándose en el rendimiento objetivo y la experiencia local. Un 12% utiliza las recomendaciones de los laboratorios de análisis de suelo. Finalmente, en un 10% de los campos son los asesores agrónomos quienes toman muestras de suelo, las hacen analizar, y formulan las recomendaciones”, profundizó Jensen, mencionando también que –por cuestiones climáticas- “la arveja es nuestra soja en Canadá”

Especificando sus dichos, Jensen agregó que los productores de leguminosas tratan la semilla con productos inoculantes que contienen las especies de rizobios adecuadas. “Si el nitrógeno disponible en el suelo es muy bajo y las condiciones a la siembra son de suelo seco y frío, se puede aplicar una dosis reducida como arrancador”, explicó. Y culminó: “En algunas áreas específicas -deficientes en boro y zinc- se aplican bajas dosis para canola, y para arveja, lenteja y garbanzo”.

Fuente: On24 Agro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057