.: MOMENTO DE CAMPO :.

Peligra el abastecimiento de semillas de trigo

Este año se espera que la superficie sembrada de trigo aumente casi un 10% con respecto al año pasado, pero el temor es que falten semillas para afrontar el crecimiento.

27/05/2013 |

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), alertó que “es baja la oferta de semilla, y no alcanza a cubrirse la demanda. Se reporta esta situación en gran cantidad de localidades, lo que podría limitar una eventual mejora en la intención de siembra triguera”.

Por su parte, el presidente de la asociación Argentrigo, Santiago Labourt, indicó que “empieza a haber dificultades en la provincia de Entre Ríos y la región norte agrícola en general, donde los productores no pudieron usar su propia semilla” para sembrar, por los malos resultados del año pasado, impactados por la sequía. El aumento actual del área es una buena noticia porque uno de los cultivos base para la mesa de los argentinos, que además tiene un mercado de exportación seguro en Brasil, venía perdiendo posiciones.

Antes de que, en 2006, el Gobierno comenzara a controlar las exportaciones, la siembra superaba las seis millones de hectáreas. Este año, recuperación de por medio, se proyecta un tope de cuatro millones de hectáreas, contra las 3,6 millones del año pasado. Según la información de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el área sembrada hasta la semana pasada alcanzaba apenas el 3,2% de la superficie esperada.

Hernán Maurette, gerente de Asuntos Públicos de la mayor comercializadora nacional de semillas de maíz, Nidera, indicó que el problema se concentra en las decisiones de siembra de último momento.

“Tenemos semillas de ciclos largos para los productores del sur de Buenos Aires, pero escasean los ciclos intermedios y cortos”, dijo a El Cronista.

Es cierto que las compras se hacen con anticipación y que muchos productores ya tienen su semilla, pero algunos factores de último momento ampliaron la demanda. Uno de los motivadores es un precio históricamente alto para el cereal. Por la baja cosecha del año pasado hay poco trigo disponible y por eso, la cotización en el Mercado a Término de Buenos Aires (MatBA) para la posición mayo cerró el viernes en u$s 363 por tonelada. De las poco más de nueve millones de toneladas de trigo cosechadas en la última campaña quedan entre 2,5 y tres millones disponibles para molienda. Por otro lado, el anuncio del Gobierno de devolver retenciones a los productores de trigo tiene sólo un impacto marginal en el aumento de la intención de siembra.

Según Labourt, previo a la medida, hubo un salto en torno del 8% en la estimación de siembra de trigo que proyectan las bolsas de cereales, y ese número se mantuvo sin mayores variaciones. “Consideramos que los resultados se verán a partir de los diez meses, por eso no va a tener impacto en esta campaña”, advirtió.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057