Prácticas de manejo en el cultivo de trigo

El inicio de un nuevo ciclo agrícola requiere de información concreta, los técnicos son las personas indicadas en brindar asesoramiento al productor para que pueda tomar decisiones productivas convenientes. El Ingeniero del INTA AER Diamante Juan Manuel Pautasso dialogó con Momento de Campo sobre la validación de prácticas de manejo de trigo.

14/05/2013 |

Los factores determinantes  a la hora de optar un cultivo en una nueva campaña agrícola son el rendimiento, la calidad comercial y la tolerancia o resistencia a enfermedades. Para ello, se debe tener en cuenta sobre las prácticas de manejo, como lo son las condiciones ambientales, la densidad de siembra, el manejo del agua, los nutrientes y la protección de los cultivos, entre otras. “Para esta nueva campaña, en caso de que el productor elija el trigo, se hacen recomendaciones que tienen su origen en diferentes zonas productivas, por lo cual es importante validarlas en Diamante, una de ella es la fertilización. Se recomienda al productor iniciar con un análisis de suelo, ya que es fundamental saber en que condiciones se encuentra. Ahora lo que se está viendo y que condicionará los rendimientos finales son las reservas hídricas, ya que se está por debajo del promedio de lluvias, ante esta situación puntual, es necesario ajustar el paquete tecnológico, para ello se debe consultar con un técnico o ingeniero que evalúe cada caso en particular” informó el agrónomo.

En el ciclo agrícola pasado el trigo sufrió de la fusariosis, enfermedad que afectó la espiga del cultivo, en este sentido Pautasso explicó: “Lamentablemente es una enfermedad que tiene muy poca variable de manejo y las disponibles en el mercado no presentan resistencia. Las recomendaciones son sembrar los ciclos cortos o largos en su momento y diversificar con distintas variedades de trigo”.

Cabe destacar, que en los últimos años el modelo de producción de trigo se modificó drásticamente. Estos cambios fueron impulsados por el reemplazo de variedades y mejoras en el manejo de la fertilización y de las enfermedades, ante ello el asesoramiento de un profesional es esencial para obtener mejores resultados.

Previo al inicio a la siembra, se realizó hoy en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER en Oro Verde, una jornada de Cultivos de Invierno, Campaña 2013. En la misma, profesionales  disertaron sobre el cultivo de colza, trigo, cebada, legumbres y perspectivas climáticas para este año.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057